CDMX

Aumentan precios y rentas por escasez de vivienda nueva en CDMX

Se registró una leve desaceleración en el número de casas vendidas respecto a la segunda mitad de 2024.

alt default
En especial, 38 por ciento de la oferta se concentra en las alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. (Cuartoscuro) (Gobierno de la Ciudad de México)

Pese a la recuperación, la balanza entre nuevos proyectos y unidades vendidas al cierre del primer semestre del año llegó a un saldo negativo acumulado de 30 por ciento, que se refleja en el aumento de precios en Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con el reporte semestral de la firma Tinsa México by Accumin en este periodo aunado a lo anterior, se registró una leve desaceleración en el número de unidades vendidas respecto a la segunda mitad de 2024. Sin embargo, el comportamiento de 0.2 por ciento en el segundo trimestre sugieren una recuperación.

Así, la presión en los precios continúa debido a que “la oferta no es suficiente para la demanda. Esto presiona los precios al alza, tanto de venta como de renta”, asegura Justino Moreno, director de consultoría de la firma.

Es un escenario en que la falta de nuevos desarrollos abre oportunidades para invertir en zonas estratégicas, donde la demanda está presente, pero no existen permisos para hacerlo.


El reporte destaca a la alcaldía Cuauhtémoc como la zona con mayor colocación de vivienda en CDMX, con un 15 por ciento de participación en el volumen de unidades vendidas trimestralmente, equivalente a 7,000 unidades, seguida por municipios como Zumpango y Tizayuca.

Del total vendido en Cuauhtémoc, 50 por ciento corresponde al segmento residencial (3 a 6 millones de pesos), mientras que un 31 por ciento al segmento medio.

A su vez, en el mercado de arrendamiento de la ciudad donde 24 por ciento de la vivienda habitada en CDMX es rentada, lo que equivale a más de 663,000 unidades; las rentas experimentaron un incremento de hasta 30 por ciento en zonas de alta demanda.

En especial, 38 por ciento de la oferta se concentra en las alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.


En el Corredor Reforma, señaló, el valor mensual promedio ronda los 33,000 pesos, mientras que en productos brandeados de lujo puede superar los 1,000 pesos por metro cuadrado, por encima de zonas como Polanco.

La dinámica en rentas y ventas, demuestran “la consolidación de Cuauhtémoc como un polo diverso, con oferta que abarca desde el segmento tradicional hasta el de lujo y una ubicación privilegiada que permite vivir, trabajar y disfrutar a menos de 20 minutos caminando”, señala por su parte Enrique Téllez, co-director de Desarrolladora del Parque.

El Corredor Reforma, que incluye colonias como Juárez y Cuauhtémoc, concentra actualmente las mayores absorciones de vivienda en CDMX: hasta 100 unidades vendidas al mes.

Le siguen la colonia Roma, Polanco y Santa Fe. Los precios promedio por metro cuadrado en Reforma alcanzan los 123,000 pesos, con un crecimiento anual del 7.6 por ciento.

En comparación, Polanco, aunque mantiene precios elevados (127,000 pesos/m²), muestra un crecimiento limitado (1 por ciento), mientras que la Roma tuvo una ligera contracción del 1.5 por ciento.

Estas dinámicas urbanas generaron que los desarrollos actuales ofrezcan espacios más compactos, con énfasis en amenidades.

Lo anterior se refleja en un inventario en CDMX que muestra una media de 77 m² habitables, y los lofts (35 m² en promedio) ya representan el 5 por ciento de la oferta total con producto brandeado y con servicios integrados en zonas céntricas.

“Hoy el tamaño ya no lo es todo. Vemos una demanda creciente por espacios funcionales, bien ubicados y con servicios que aporten valor al estilo de vida”, indica Moreno.

También lee: