CDMX

Brugada vs. gentrificación: ¿Qué sabemos de la Ley Inquilinaria de CDMX sobre el tope a las rentas?

La ley de rentas justas, razonables y asequibles ya había sido anunciada durante la presentación del Bando 1.

alt default
Clara Brugada informó que la ley busca imponer rentas justas, razonables y asequibles en la CDMX. (Foto: Cuartoscuro) (Andrea Murcia Monsivais)

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó este martes 22 de julio, que será después de agosto cuando presente ante el Congreso local su propuesta de ley en la que propone establecer un tope a las rentas.

En conferencia de prensa, la mandataria local indicó que la Ley Inquilinaria busca que se establezcan rentas razonables, justas y asequibles para la Ciudad de México, en respuesta a las marchas contra la gentrificación en la capital del país.

¿Qué sabemos de la Ley Inquilinaria de CDMX?

La ley de rentas justas, razonables y asequibles ya había sido anunciada durante la presentación del Bando 1, el cual contiene 14 puntos para combatir la gentrificación.

“Haremos uso de las atribuciones que tenemos tanto en instrumentos legales, administrativos y de planeación para garantizar que la lucha contra la gentrificación se concrete y sea una realidad estos 14 puntos que propusimos, pero también se llevarán a cabo reformas normativas y legislativas para lograrlo”, dijo ante medios de comunicación.


Clara Brugada dio a conocer que a partir de esta semana comenzarán los foros para abordar su propuesta de Bando 1 con el que busca poner un tope a las rentas en la capital, esto luego de las marchas contra la gentrificación que se han reportado en varias alcaldías.

En su mensaje, Brugada indicó que luego de los foros para discutir el Bando 1 prevé integrar las propuestas a una reforma de ley que ayude a arrendatario y arrendadores y que defienda sobre todo el derecho a la vivienda en zonas de alta tensión, como la Roma.

“Y la regulación que se requiera mayor o concretar sobre las plataformas de alojamiento temporal, así como el instrumento que nos garantice la exigibilidad de estos derechos tanto para arrendadores como arrendatarios”, señaló.

La jefa de Gobierno también busca que en la ley también se indique la creación de la Defensoría Inquilinaria, que tendrá el fin de combatir los abusos y aumentos de las rentas desmedidas en la Ciudad de México.


“En esta propuesta de ley se presentará la propuesta de índice de precios de alquiler razonable, las propuestas de regulación y de aplicación de las plataformas de alojamiento de corta estancia, así como la propuesta del organismo público llamado Defensoría Inquilinaria. Todo ello en esta propuesta de ley”, dijo la jefa de Gobierno.

Agregó también que luego de los foros, aproximadamente en septiembre, prevén incluir lo abordado por vecinos, asociaciones civiles, empresarios y autoridades, en el plan maestro para el desarrollo de las zonas de alta tensión.

“Después de estos foros y consultas en septiembre, con la recuperación de las aportaciones que se hayan dado, se presentará el plan maestro de desarrollo para las zonas tensionadas”, enlistó.

¿Cuándo se presentará la Ley Inquinilaria?

Clara Brugada, la jefa de Gobierno, señaló que confía en que en cuatro meses se presente la Ley Inquinilaria ante el Congreso de la CDMX, por lo que prevé que sea en septiembre o principios de octubre.

“Si logramos presentar en septiembre, como es nuestro objetivo, a finales de septiembre o principios de octubre la propuesta de esta ley. Después ya de una discusión con los diputados, en octubre o a más tardar en noviembre, pudiera quedar ya definida por el Congreso de la Ciudad de México”, dijo.

El secretario Alejandro Encinas explicó que las zonas de alta tensión se definen por varios factores, uno de estos es el costo del suelo.

“Son las zonas que tienen el mayor costo para la construcción en la Ciudad, al mismo tiempo son las zonas en donde han decaído la oferta de vivienda, lo que va generando un fenómeno de especulación inmobiliaria”, dijo el secretario Alejandro Encinas.

También lee: