CDMX

Brugada anuncia el arranque de los foros y consultas sobre plan para combatir la gentrificación en CDMX

Brugada Molina también reafirmó su compromiso en la lucha contra la gentrificación y garantizar el derecho a la vivienda.

alt default
Clara Brugada enfatizó que este esfuerzo responde a una problemática urgente que ha generado el encarecimiento de la vivienda

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este martes 22 de julio el inicio de la jornada de los foros ciudadanos y consultas públicas con las que busca que el Bando 1, plan para combatir la gentrificación, se materialice en la capital del país.

En conferencia de prensa, Brugada Molina enfatizó que este esfuerzo responde a una problemática urgente que ha generado el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento silencioso de comunidades históricas.

Brugada Molina también reafirmó su compromiso en la lucha contra la gentrificación y garantizar el derecho a la ciudad para todas y todos sus habitantes.

“No aceptamos que el desarrollo y crecimiento signifique exclusión, desarraigo o desplazamiento”, afirmó.


Foros sobre la gentrificación en CDMX

Recordó que el Bando 1 establece una nueva visión de ciudad basada en cuatro principios fundamentales: el derecho a permanecer donde se ha construido comunidad; la prioridad del bienestar social sobre el lucro inmobiliario; la defensa de la vida barrial y de las raíces locales; y la construcción de una ciudad con su gente y para su gente.

Como parte central de esta estrategia, se desarrollará una amplia jornada de participación ciudadana, estructurada en tres componentes:

  • Diálogos Territoriales, que se llevarán a cabo entre el 28 de julio y el 9 de agosto en 12 colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, como Roma Norte, Condesa, Juárez y San Miguel Chapultepec.

Estos encuentros se realizarán en espacios públicos con alta carga simbólica y comunitaria para fomentar la participación directa de vecinos y vecinas.

  • Diálogos Sectoriales, del 1 al 29 de agosto, donde se escucharán las voces de diversos actores sociales como jóvenes, arrendadores, colectivos urbanos, desarrolladores inmobiliarios, comerciantes y anfitriones de plataformas de renta temporal.
  • Foros Temáticos, del 11 al 29 de agosto, en los que se abordarán temas clave como la ley de rentas justas, la regulación de plataformas de alojamiento de corta estancia, la creación de una Defensoría Inquilinaria, la producción de vivienda asequible y el fortalecimiento de la economía local.

Presentación de la ley de rentas justas y razonables

Entre las acciones anunciadas, destaca la presentación en agosto de una propuesta de ley de rentas justas, razonables y asequibles, que establecerá un índice oficial de precios de alquiler y regulará plataformas de alojamiento como Airbnb.


Esta medida busca equilibrar los derechos de arrendadores e inquilinos, y será respaldada por la creación de una Defensoría Inquilinaria como órgano público de acompañamiento legal y administrativo.

Brugada recordó que gobiernos anteriores, como los encabezados por Claudia Sheinbaum y Martí Batres, ya habían dado pasos en esta materia, y señaló que a su administración le corresponde “profundizarlos y materializarlos”.

Finalmente, anunció un calendario de presentaciones públicas sobre las medidas del bando: el viernes 25 de julio se darán a conocer propuestas para simplificar trámites de acceso a la vivienda; en 15 días, medidas para garantizar el derecho a la vivienda en zonas tensionadas; en agosto, la iniciativa de ley de rentas; y en septiembre, el Plan Maestro para el desarrollo urbano en dichas zonas.

Por su parte, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, reiteró que este proceso será abierto, participativo y territorializado, con el objetivo de construir una ciudad más justa, incluyente y habitable.

También lee: