CDMX

‘Montapeleas’: Así es la nueva forma de extorsión en CDMX y Edomex contra dueños de mascotas

Los delincuentes entrenan perros agresivos para provocar peleas en espacios públicos y luego extorsionar a paseadores y dueños.

alt default
Esta nueva forma de estafa ha sido detectada en zonas como Polanco y Condesa en la CDMX.

Una nueva forma de extorsión comienza a generar preocupación entre los dueños de mascotas en la Ciudad de México y en otras zonas del país. Se trata de los llamados ‘montapeleas’, personas que provocan enfrentamientos entre perros durante los paseos, para luego exigir dinero a sus propietarios.

Con un modus operandi similar al de los llamados ‘montachoques’, estos extorsionadores operan bajo un patrón premeditado: utilizan perros entrenados para iniciar conflictos y aprovechan la confusión del momento para intimidar a las víctimas y culparlas por los hechos.

Según reportes recientes, esta práctica ha sido detectada en colonias como Polanco y Condesa, en la capital del país, así como en los municipios mexiquenses de Tlalnepantla y Ecatepec. Los habitantes de Guadalajara, Jalisco y del estado de Morelos también han denunciado la misma práctica.

¿Cómo operan los ‘montapeleas’ de perros?

De acuerdo con testimonios de los afectados, la manera de operar de estos delincuentes casi siempre es la misma: primero se acercan a colonias donde hay mucha afluencia de vecinos paseando a sus mascotas y es ahí dónde eligen a su víctima.


Los extorsionadores suelen pasear perros con un historial o entrenamiento agresivo para provocar peleas con otros canes en lugares públicos. Luego, acusan al dueño afectado de ser el responsable de la agresión y le exigen una “compensación” inmediata por supuestos daños.

alt default
Los llamados ‘montapeleas’ utilizan perros entrenados para provocar conflictos y exigir compensaciones económicas. (Cuartoscuro)

En algunos casos, las amenazas escalan a las agresiones físicas o falsas denuncias legales, aprovechando el caos y la confusión del momento, por lo que muchas víctimas terminan por acceder al chantaje para evitar conflictos mayores.

Y no solo los dueños de mascotas están en la mira. También los paseadores de perros, quienes a menudo deben manejar varios animales al mismo tiempo, podrían ser blanco fácil de estos delincuentes, enfrentando situaciones inesperadas sin saber cómo actuar.

¿Cómo protegerte de los ‘montapeleas’ de perros?

Por lo general, los dueños de perros grandes o de razas consideradas más agresivas terminan pagando ‘los platos rotos’ al sentirse responsables de los daños o lesiones que pudieran ocasionar, aún cuando en realidad estas peleas son premeditadas.

Esto ocurre debido a la falta de conocimiento sobre los derechos y las implicaciones legales en este tipo de situaciones. Así que si alguna vez te llega a pasar, o ya fuiste víctima de este tipo de extorsión, te sugerimos seguir estas recomendaciones para evitar caer en la trampa:

  • Pon atención al comportamiento de otros perros y sus dueños al momento de sacar a pasear a tu mascota.
  • Durante los paseos, evita zonas solitarias.
  • Si tu perro es propenso a la agresividad, considera utilizar un bozal.
  • Si alguien intenta extorsionarte tras una pelea, no entregues tu dinero y contacta a las autoridades.
  • Graba la situación si te es posible para tener evidencia de lo ocurrido.
  • Reporta el incidente al 911 o a las autoridades locales.
alt default
Dueños y paseadores de mascotas se han convertido en blanco frecuente de extorsionadores que provocan peleas de perros intencionalmente. (Edgar Negrete Lira)

¿Qué dice la ley sobre quienes provocan peleas de perros?

Aunque no existe una legislación específica sobre los llamados ‘montapeleas’, las acciones que cometen pueden caer dentro de delitos como extorsión agravada y maltrato animal, ambos sancionables por el Código Penal.

Si un perro resulta herido por una provocación intencionada, el responsable puede ser denunciado penalmente. Además, organizaciones protectoras de animales están comenzando a documentar estos casos y exigen mayor vigilancia en parques y espacios públicos donde conviven mascotas.

También lee: