Ana Amelí García Gamez, una joven senderista de 19 años, está desaparecida desde el pasado 12 de julio, cuando acudió a la zona del Ajusco en la Ciudad de México.
La joven acudió a la zona del Pico del Águila, de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes junto a la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México llevan a cabo operativos para localizarla.
Grupos de senderismo indicaron que Ana García llegó a la zona del Pico del Águila, pero no alcanzó al grupo con el que ascendería, por lo que se unió a otro. No obstante, siguieron caminos distintos una vez comenzado el descenso.
Las autoridades reportaron que las búsquedas se han realizado de manera continua desde que se tuvo el reporte de desaparición de la joven.
En ese sentido, han desplegado búsquedas en campo en distintos puntos del Pico del Águila y sus alrededores, y se realizaron búsquedas en el pueblo originario de Parres, en “El Abrevadero” y el trayecto de “La Cantimplora” y “Cerro La Cruz del Márquez”.
Mamá de Ana Amelí pide ayuda de Sheinbaum para encontrar a su hija, desaparecida en el Ajusco
Vanessa Gámez, mamá de Ana Amelí García Gamez, acudió este 16 de julio a las afueras de Palacio Nacional para solicitar la ayuda de las autoridades en la búsqueda de su hija.
“El tiempo se agota y yo pienso que mi hija ya no está ahí (…) Que nos apoye el gobierno para que se busque de otra manera porque a lo mejor alguien la tiene. Ella iba con un grupo, no eran sus amigos, pero iba con un grupo. Aparentemente, los amigos que la citaron ahí nunca llegaron, creemos que pudo haber sido una trampa; sin embargo, ella subió, hay una foto que ella manda a las 5, 6 de la tarde, desde el Pico”, apuntó en un mensaje a reporteros.
La madre de la joven llevaba una pancarta con el mensaje: “Presidenta por favor quiero a Ana Amelí de vuelta”.
La Fiscalía capitalina informó que activó el protocolo de búsqueda inmediata y desplegó un operativo permanente con equipos especializados: más de 100 personas organizadas en cinco células realizan las búsquedas en campo en las zonas cercanas.
Asimismo, agentes de la Policía de Investigación utilizan una flotilla de drones de reconocimiento y un helicóptero para ampliar el rango de búsqueda.