Una nueva marcha contra la gentrificación ocurrirá en la Ciudad de México en los próximos días.
A través de redes sociales, distintos colectivos convocaron a la movilización que se realizará el próximo domingo 20 de julio a las 15:00 horas.
En esta ocasión, será al sur de la CDMX debido a que es considerada un “área fuertemente afectada por la gentrificación y turistificación del mundial”.
Además, los colectivos acusan que se trata de zonas con tendencia al “ecocidio” por lo que el punto de reunión será la estación del Metrobús Fuentes Brotantes con destino hacia El Caminero.
Así han sido las marchas contra la gentrificación en CDMX
La primera movilización contra la gentrificación ocurrió el pasado 4 de julio con presencia de vecinos de las colonias Doctores, Obrera, Roma y Condesa, quienes se movilizaron en el Parque México.
Las consignas que gritaban eran “¡Fuera gringos!”, “Aquí se habla español” y “No a la voracidad inmobiliaria”.
El reclamo principal fue por la presencia de extranjeros debido a que los acusan de encarecer los servicios y, sobre todo, el precio de las viviendas y rentas en distintas zonas de la CDMX.
El término gentrificación incluye el desplazamiento de la población original, en este caso, de los capitalinos, por otra de mayor poder adquisitivo.
Como resultado de esto, la molestia de los chilangos es el encarecimiento de las zonas para vivir, por lo que decenas de mexicanos se desplazan a las periferias ante el elevado costo de las viviendas.
¿Qué pasó en la marcha contra la gentrificación en CDMX?
Durante la primera marcha contra la gentrificación, los manifestantes ocasionaron daños a negocios y también casas e incluso hubo discusiones con algunos turistas que estaban por la zona.
Uno de los casos fueron pintas, rompieron vidrios y lanzaron petardos a un Starbucks de la colonia Condesa.
Entre las personas agredidas estuvo el youtuber Luisito Comunica, quien denunció en su cuenta de Instagram que sufrió agresiones durante la marcha anti gentrificación cuando un grupo de manifestantes comenzó a agredirlo verbalmente.
“Me empiezan a decir: ‘tú eres parte del problema’. ‘Tú eres parte de la gentrificación’, y yo así de: ‘Güey, ¿qué pedo? Yo soy mexicano. Entonces, pues me sigo caminando así, rapidito”, contó el creador de contenido.
Sin embargo, este fenómeno no es exclusivo de la CDMX debido a que protestas similares han ocurrido en ciudades de Europa como Barcelona, París, Madrid y Roma, donde protestan contra el turismo masivo.