CDMX

Niñas y niños que nazcan en CDMX tendrán apoyo económico garantizado: Clara Brugada presenta ‘Desde la Cuna’

Clara Brugada firmó que el programa ‘Desde la cuna’ forma parte de una política social con una visión estructural que reconoce a las infancias como sujetos de derecho.

alt default
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó el programa 'Desde la cuna' dirigido a la primera infancia. (Cortesía)

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega del programa Desde la Cuna, en donde se asignaron más de 22 mil apoyos económicos de mil 200 pesos bimestrales a niñas y niños de cero a tres años, con lo que suman 66 mil 400 entregado; la meta es llegar a 85 mil beneficiarios este año y para 2026 alcanzar el acceso universal.

“Todos y todas las niñas de menos de mil días de nacidos recibirán apoyo del Gobierno de la Ciudad de México. Eso significa que nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro porque ya los estamos esperando. Los niños y las niñas que nazcan tendrán un apoyo económico garantizado”, detalló.

Desde el Zócalo capitalino, la jefa del Ejecutivo local aseguró que este no es un programa asistencialista ni transitorio, sino una política social con una visión estructural cuyo objetivo es reconocer a las infancias como sujetos de derecho.

“Hoy estamos entregando el apoyo a más de 22 mil niñas y niños —dijo—, y con ello llevamos entregados 66 mil 400 apoyos a personas y no nos detenemos allí. Todavía nos falta llegar a la meta de 85 mil beneficiarios este año. El próximo año vamos a lograr la universalidad del programa, que significa que todos y todas las niñas de menos de mil días de nacidos recibirán apoyo del Gobierno de la Ciudad de México”.

Resaltó que este programa tiene el objetivo de garantizar los derechos de la primera infancia como una responsabilidad compartida entre las familias y los gobiernos. “Sabemos que los primeros mil días de vida de la niñez son determinantes para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de cualquier ser humano”, expresó.

Adicionalmente, recordó a padres y madres de familia la diversidad de talleres y actividades educativas y recreativas para el cuidado de las infancias, como talleres de crianza positiva, orientación alimentaria, monitoreo médico, entre otros.

Brugada Molina adelantó que su administración apoyará próximamente a las mujeres embarazadas, a fin de garantizar un correcto desarrollo de las y los niños capitalinos desde la gestación.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Araceli Damián González, aseguró que el programa Desde la Cuna coloca al Gobierno de la Ciudad como el primero en todo el país y de muchos países de América Latina que aplica una política social dirigida a la primera infancia.

“Estamos haciendo, entonces, justicia para las infancias, justicia para las mamás y los papás que se dedican al cuidado, que van a tener un apoyo. Ese dinero lo van a tener ahí, va a estar seguro, lo van a tener estos primeros cuatro años de vida de sus niñas y sus niños”, puntualizó.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, reconoció que el programa Desde la Cuna apuesta por un México donde las infancias puedan crecer con igualdad de oportunidades al colocarlas en el centro de las políticas públicas.

Destacó que este programa toma relevancia al ser una herramienta efectiva para disminuir las desigualdades y combatir la pobreza en la capital del país. “Este acto representa la vocación social del Gobierno de la Ciudad de México y reconoce el valor de los primeros años de vida de niñas y niños”, puntualizó.

Indicó que a nivel federal la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha trazado con claridad el camino en materia de atención a la primera infancia con salud, educación y apoyos sociales para reforzar su atención, pues desde el DIF Nacional se prioriza el cuidado infantil, la nutrición temprana, la asistencia social y la salud comunitaria.

A este evento acudieron, también, las secretarias de Pueblos Indígenas, Nelly Juárez; de Desarrollo Económico, Manola Zabalza; de Cultura, Ana Francis Mor; de Gestión Integral de Riesgos, Myriam Urzúa; los secretarios de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, y de Obras, Raúl Basulto; la directora del DIF local, Beatriz Rojas, así como representantes de organismos internacionales y beneficiarias de este programa.

También lee: