La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este viernes 11 de julio el nuevo programa “Vivienda Pública para Renta”, una estrategia que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible en la capital del país.
La meta es alcanzar 20 mil viviendas en renta durante este sexenio, con una inversión superior a 600 millones de pesos en suelo y obra.
Durante el anuncio, Brugada subrayó que la ciudad enfrenta una creciente presión por la gentrificación, el desplazamiento de familias y el encarecimiento desmedido de las rentas, por lo que se requieren políticas públicas que frenen esa tendencia y fortalezcan el arraigo en barrios, colonias y pueblos tradicionales.
“No se puede hablar de bienestar si no hay un lugar asequible donde vivir… necesitamos políticas públicas que estabilicen las rentas y garanticen el derecho a la ciudad”, señaló.
Las viviendas estarán destinadas principalmente a grupos vulnerables, como jóvenes, madres solteras, adultos mayores, trabajadores del centro, personas desalojadas y familias sin casa propia, cuyos ingresos no superen los tres salarios mínimos.
Las rentas no podrán rebasar el 30 por ciento del ingreso familiar, con montos estimados de entre 3 mil y 7 mil 500 pesos mensuales, dependiendo del nivel de ingresos.
El programa no solo contempla la edificación de viviendas, sino también la integración de espacios de cuidado y servicios comunitarios como comedores, lavanderías y centros de desarrollo infantil, promoviendo un entorno digno para la vida cotidiana.

Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, explicó que el programa responde a una necesidad urgente: cada año 53 mil familias en la capital buscan rentar una vivienda con un ingreso promedio de 10 mil pesos, lo que las obliga a alejarse cada vez más de sus zonas de trabajo y servicios.
Detalló que “Vivienda Pública para Renta” pasó de ser un piloto a convertirse en una política permanente del Instituto de Vivienda (INVI), tras su formalización mediante reformas a sus reglas de operación.
Ya se iniciaron los procesos de adquisición, diseño y construcción de cuatro nuevos edificios en zonas clave: Buenos Aires, Centro Histórico, El Rosario y Tacuba.
“Queremos que la Ciudad de México sea la primera de América Latina que regule adecuadamente el mercado de rentas y garantice el derecho a habitar la ciudad”, afirmó Brugada.
Con estas acciones, el Gobierno capitalino avanza hacia una ciudad más incluyente, justa y solidaria, donde la vivienda no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todas y todos.