CDMX

(VIDEOS) ‘Fuera gringos’: Así fue la marcha vs. la gentrificación en CDMX; lanzaron petardos a Starbucks

Vecinos de las colonias Doctores, Obrera, Roma y Condesa encabezaron la movilización contra el despojo de vivienda y los altos precios en estas zonas.

alt default
En la Ciudad de México se llevó a cabo la Marcha contra la Gentrificación en contra del desplazamiento y el despojo de vivienda. (Cuartoscuro)

Con consignas como “¡Fuera gringos!”, “Aquí se habla español” y “No a la voracidad inmobiliaria”, este viernes 4 de julio se llevó a cabo la primera manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX).

Vecinos de las colonias Doctores, Obrera, Roma y Condesa encabezaron la movilización de esta tarde en el Parque México de la alcaldía Cuauhtémoc, en reclamo por la presencia de extranjeros, a quienes acusan de encarecer los servicios y el precio de la vivienda en estas zonas de la capital, ocasionando el desplazamiento de los capitalinos.

La gentrificación en la CDMX, que implica el desplazamiento de una población original por otra de un mayor poder adquisitivo, ha obligado a decenas de mexicanos a desplazarse a las periferias por el alto costo de las rentas.

Durante la protesta, los manifestantes provocaron daños a negocios y casas. También protagonizaron algunas discusiones con turistas de la zona. Mientras tanto, un reducido grupo de personas realizó pintas, rompió vidrios y lanzó petardos a un Starbucks en la colonia Condesa.


CDMX se suma al movimiento global la gentrificación

Alrededor de 300 personas fueron convocadas este viernes a la primera Protesta Antigentrificación en la CDMX, organizada por colectivos, organizaciones civiles y vecinos que, con pancartas en mano, exigieron el derecho a habitar la ciudad sin ser desplazados de sus hogares.

Bajo el lema “Gentrificación no es progreso, es despojo”, decenas de personas denunciaron el encarecimiento de las rentas y el turismo inmobiliario (a través de aplicaciones de hospedaje como Airbnb), dos fenómenos que han terminado por expulsar a los antiguos residentes de los barrios capitalinos.

“Se trata de nuestro derecho a la vivienda y contra la especulación inmobiliaria que expulsa, especula y promueve además un estilo de vida que deteriora el medio ambiente.”, explicó la periodista Jacaranda Correa.

alt default
Convocatoria a la primera Protesta Anti-gentrificación en la Ciudad de México.

¿Qué es la gentrificación y por qué se ha vuelto un problema en la CDMX?

De acuerdo con Lorena Umaña Reyes, doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la gentrificación se ha definido como “un fenómeno urbanístico a través del cual, territorios, barrios y lugares que han tenido usos más tradicionales y/o populares se modifican a partir de iniciativas de intervención (estatal o privada) que provocan que estos espacios adquieran más plusvalía y se vuelva más atractivos para grupos sociales de mayor nivel adquisitivo.”


En el caso de la CDMX, se puede hablar de varios procesos gentrificadores que han afectado la forma de vida de sus habitantes: desde la construcción de megaproyectos urbanos que se venden como “mini ciudades”, hasta la presencia de “nómadas digitales” (generalmente extranjeros) que llegan a vivir a las colonias populares.

La gentrificación continúa siendo un problemática en la capital y, al menos en los últimos cinco años, se ha documentado que este fenómeno continúa expandiéndose a otras ciudades y destinos turísticos del resto de la República.

También lee: