Un halo solar sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores con un espectáculo visual poco común.
Internautas decidieron ser creativos y compartieron fotografías de como se veía este enorme efecto óptico que fue perceptible desde las 11:00 horas de este sábado 24.

Algunos jugaron con los objetos como las nubes, aviones, edificios o con sus mascotas para capturar el enorme arcoíris que se formó y pudo apreciarse por el tiempo despejado.
¿Qué es un halo solar?
Este espectáculo no tiene que ver con la premonición de otro fenómeno natural que pueda ocurrió, se trata de una efecto óptico provocado por la refracción de la luz en cristales de hielo que están a gran altura.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales explicó que este suele formarse por la humedad y el desarrollo de un tipo de nueves llamadas cirrostratos que al estar suspendidas en la alta atmósfera.
La combinación de bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera y la entrada de humedad proveniente de los océanos, se forman capas tenues de hielos, que sirven como prismas y que generan esta especie de arcoíris redondo en el cielo.

Aunque también podría ocurrir que un halo de luz sea visible durante la noche por la luna.
“Es un mito que los halos solares se relacionen a la irregularidad de las lluvias, no hay ningún efecto adicional a ellos, más que administrar su belleza cuando aparecen”, precisó la Secretaría de Medio Ambiente.
Normalmente el halo solar se relaciona con el otoño o el invierno; sin embargo, también puede aparecer en primavera con el inicio de la temporada de lluvias tal es el caso en esta temporada del año.
Expertos aseguran que observar el espectáculo sin alguna protección en los ojos no provoca ningún daño, pero recomiendan verlo desde la sombra y no ver directamente al sol por tiempos prolongados.