CDMX

Homicidio de colaboradores del Gobierno CDMX: ¿Qué otros funcionarios capitalinos han sido atacados?

Al menos cinco funcionarios de la Ciudad de México fueron objeto de un atentado, de los cuales tres cumplieron su objetivo y fueron asesinados.

alt default
Ximena Guzmán y José Muñoz fueron el más reciente caso de atentado contra colaboradores y funcionarios de la Ciudad de México (Cuartoscuro) (Cuartoscuro)

‘Una lamentable demostración del poder del crimen’. Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y José Muñoz, asesor de la jefa de Gobierno, fueron el más reciente caso de un atentado contra colaboradores del Gobierno de la Ciudad de México.

La ejecución de los colaboradores de Clara Brugada ocurrió poco después de las 07:00 horas de este 20 de mayo. Primeras versiones sugieren que se trató de un ataque directo por el modus operandi y la violencia en que se cometió el doble homicidio.

Sin embargo, los últimos ataque contra funcionarios de la Ciudad de México fueron más precisos, demostrando el poder de los grupos delictivos que operan dentro de la Ciudad de México y que se vieron afectados de alguna manera por las acciones emprendidas por los gobiernos.

alt default
Ximena Guzmán y José Muñoz Ximena Guzmán y José Muñoz llevaban años colaborando con Clara Brugada. Fueron funcionarios de la jefa de Gobierno cuando esta dirigía Iztapalapa. (Twitter @alefraustro)

¿Quiénes son los otros funcionarios de la CDMX que fueron atacados?

Antes de la ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, hace casi un año otro funcionario envuelto en temas de seguridad fue víctima de un atentado que cobró su vida.


El 21 de julio de 2024 fue asesinado Milton Morales, titular de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la policía de la Ciudad de México, encargado de investigar parte de las redes criminales activas en la capital del país.

El ‘jefe’ Milton estaba en su día de descanso, cerca de su casa en Coacalco, Estado de México. Había ido a comprar pollo; sin embargo, mientras esperaba su turno, un sicario se le acercó por la espalda y le disparó en varias ocasiones a la cabeza.

El encargado de las investigaciones criminales fue un cercano colaborador del entonces secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y algunas versiones apuntaban a que lo sumaría a la dependencia que ahora preside.

La SSC agotará todas las líneas de investigación sobre el crimen
Milton Morales fue un cercano colaborador de Omar García Harfuch en la CDMX y se especuló que llegaría a la SSPC. (Especial) (Nación321/Especial)

Para septiembre del mismo año, las autoridades capitalinas informaron la detención de al menos seis personas que supuestamente estuvieron involucrados en el atentado contra Milton Morales.


Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc

Otro de los hechos violentos que quedó registrado contra una funcionaria de la Ciudad de México fue el caso de Alessandra Rojo de la Vega, actual alcaldesa de Cuauhtémoc.

El ataque contra la entonces candidata de oposición por la alcaldía Cuauhtémoc ocurrió el 11 de mayo de 2024, en plena campaña electoral. Rojo de la Vega informó a través de sus redes sociales lo que había sufrido y acusó que fue un intento por callarla.

En aquella ocasión, dijo que una mujer le había entregado una dirección durante un evento proselitista en el que participó. Se dirigió hasta la calle Francisco Tamagno, colonia Peralvillo, donde un sujeto con una sudadera y un casco caminó por la banqueta del lado contrario a donde se había estacionado la camioneta de Rojo de la Vega y accionó un arma de fuego en varias ocasiones.

La alcaldesa resultó ilesa de aquel ataque y continuó con sus actividades de campaña. Fue un mes después, cuando autoridades capitalinas informaron sobre la detención de Derek Usiel ‘N’, de 15 años, señalado de participar en el atentado contra Rojo de la Vega.

Alessandra Rojo de la Vega acompañada de su alianza partidista, tras el atentado en las inmediaciones de la colonia Peralvillo (Foto: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO)
Alessandra Rojo de la Vega acompañada de su alianza partidista, tras el atentado en las inmediaciones de la colonia Peralvillo. (Foto: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO) (Daniel Augusto)

Omar García Harfuch, objetivo del CJNG

Uno de los atentados que conmocionó a la capital del país fue el de Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, por la magnitud de las imágenes y por la demostración de poder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los hechos ocurrieron el 26 de junio de 2020, cuando García Harfuch junto a sus escoltas circulaban sobre Paseo de la Reforma a la altura de Prado Norte, cuando un vehículo blanco les cerró el paso y un grupo de civiles armados accionaron sus armas de alto calibre, incluidas Barrett calibre 50, contra la camioneta en que viajaba el secretario.

En el ataque murieron Rafael ‘O’ y Edgar ‘I’, policías que formaban parte del equipo de seguridad de García Harfuch, y Gabriela Gómez Cervantes, una civil.

Las autoridades federales se encargaron de llevar tras las rejas a varios de los involucrados en este hecho, algunos alcanzando una condena hasta de 86 años de prisión por el intento de asesinato del secretario Harfuch.

Así quedó la camioneta de Omar García Harfuch, quien recibió tres disparos
Así quedó la camioneta de Omar García Harfuch tras el atentado contra su vida. (Nación321/Cuartoscuro)

También lee: