CDMX

(VIDEO) ‘No abandonen el tren’: Conductor del Metro CDMX da recomendaciones en caso de recibir ‘pinchazos’

El trabajador del Sistema de Transporte Colectivo (STC) dio algunos consejos a los usuarios del transporte público tras varias denuncias de ‘pinchazos’.

Alt default
(Foto: Captura de video @MrElDiablo8)

Ya suman el menos 68 denuncias por ‘pinchazos’ en el Metro de la Ciudad de México y a medida que aumentan los casos, crece la preocupación entre los usuarios del transporte público, así como los cuestionamientos acerca de la seguridad de sus instalaciones.

Sobre el tema, se pronunció en días recientes uno de los conductores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, quien ofreció algunas recomendaciones a quienes lo utilizan diariamente y que sepan cómo actuar en caso de ser víctima de una agresión de este tipo.

Si bien las autoridades aún no identifican una sustancia específica relacionada con los ‘pinchazos’, se cree que podría tratarse de algún tipo de analgésico como la escopolamina (también llamada burundanga), un alcaloide que se extrae de diversas plantas y afecta distintas áreas del cerebro relacionadas con la memoria y las funciones cognitivas.

Alt default
El Metro de la CDMX implementó un dispositivo de seguridad y vigilancia ante los casos de 'pinchazos' en vagones y andenes. (Galo Cañas Rodríguez)

¿Qué hacer en caso de sentir un ‘pinchazo’ en el Metro?

A través de su cuenta de TikTok, el trabajador del Metro, a quien algunos usuarios conocen con el apodo de ‘Wolverine’, publicó un video en el que brinda algunos detalles sobre el protocolo de actuación que se implementó tras varias denuncias por ‘pinchazos’.


“Se implementó un dispositivo de seguridad aquí en el Metro... con mayor vigilancia de los policías de la Bancaria Industrial, vigilantes y también se integra al Metro la policía encubierto, atentos ante cualquier situación que pueda prevalecer ahora con lo de los ‘pinchazos’”, mencionó.

El operador, quien grabó desde del interior de una cabina de uno de los trenes, hizo las siguientes recomendaciones a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo:

  • No abandonar el tren.
  • Jalar la palanca de emergencia y esperar hasta que llegue el conductor o la Policía Bancaria Industrial.
  • No abandonar la estación (en caso de haber sufrido el pinchazo en el andén) y buscar el apoyo de un policía; se tomarán los datos y serán trasladados al cubículo de jefe de estación para continuar con el protocolo de seguridad.
  • Llamar a un familiar para informar lo que este ocurriendo en ese momento.

“Esto no es alarmismo, pero no está de más cuidarnos entre todos. Ver adelante y en nuestro entorno quiénes viajan. Evitar el empujón, el tumulto porque en esos momentos puedes ser que haya un pinchazo”, destacó.

‘Pinchazos’ con escopolamina: ¿Para qué sirve esta sustancia y cuáles son sus efectos?

En entrevista para El Financiero, el doctor Carlos Rius de la Facultad de Química de la UNAM, señaló que una sustancia conocida como la escopolamina (o burundanga) podría estar relacionada a los ‘pinchazos’ en el Metro.


Comentó que dicho alcaloide se obtiene de ciertos tipos de plantas, y que tan sólo en México existen entre 10 y 15 especies que la contienen. Puede absorberse por vía cutánea o vía oral y sus síntomas por lo general se mantienen durante dos o tres horas.

De acuerdo con testimonios recabados por este medio, varias víctimas coinciden en los síntomas que presentaron luego de sentir el ‘pinchazo’, entre los principales: mareos, náuseas, vómito, sudoración excesiva y dificultad para hablar.

Es un alcaloide difícil de detectar, salvo que se administre en dosis muy altas; sin embargo, en esos casos puede provocar otros efectos secundarios. Uno de los principales efectos de este tipo de alcaloides es la pérdida de memoria y de voluntad. Esta sustancia vuelve a la persona muy dócil, al grado de hacer lo que se le indique. Por eso también se le conoce como ‘toloache’ o ‘la droga del amor’”, comentó el experto.

Con información de Vania Alexia Rodríguez.

También lee: