¿Estás esperando a que pase la ola de calor en Ciudad de México? Te tenemos malas noticias, ya que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que las altas temperaturas continuarán hasta el miércoles 21 de mayo.
En la red social detallaron que se esperan entre 30 y 32 grados centígrados a diario, elevado índice de radiación ultravioleta y rachas de viento por las tardes.
Para que no seas víctima de la ola de calor, las autoridades capitalinas compartieron algunas recomendaciones:
- No te expongas por tiempo prolongado al sol.
- Usa bloqueador solar.
- Bebe abundantes líquidos.
- Viste ropa de colores claros y telas ligeras. Usa gafas de sol y gorra.
- Evita comer en vía pública.
- Vigila a niños, bebés, mascotas y personas de la tercera edad.
Las altas temperaturas registradas en México, con 24 de los 32 estados del país por encima de los 40 grados centígrados, han provocado las primeras cuatro muertes en el país y 191 casos de golpe de calor hasta el 9 de mayo, indicó este miércoles la Secretaría de Salud (SSA).
En el informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de daños a la salud por temperaturas naturales extremas, la dependencia precisó que en la presente temporada de calor 2025 se tiene un acumulado de 335 casos, entre ellos 191 casos de golpe de calor, y cuatro defunciones a nivel país.
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor ocurre cuando una persona se expone o realiza esfuerzo físico a altas temperaturas por tiempo prolongado. Esta lesión ocurre cuando el cuerpo alcanza los 40 grados centígrados de temperatura.
Debido a que el golpe de calor provoca una alteración en la temperatura corporal de 39.5 o 40 grados y síntomas como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, palpitaciones y alteraciones neurológicas como sueño excesivo, cansancio extremo y alucinaciones.
Las personas con este padecimiento pueden entrar en estado de coma y morir, explicó la doctora María Teresa Tapia a la Universidad de Guadalajara.