¿Sabías que hay un día en el que tu sombra no se verá reflejada? Este fenómeno ocurrirá en distintas regiones del país, una de ellas es la Ciudad de México.
Es un fenómeno óptico en el que el Sol no proyecta las sombras y antes había creencias de que está relacionado con el inicio de la temporada de lluvias.
En el caso de la CDMX, este día sin sombras será el próximo sábado 17 de mayo a las 12:33 horas, según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sin embargo, no es el único día del año en el que ocurrirá, debido a que también está previsto para el próximo 26 de julio a las 12:43 horas.
Además, no solo será en la CDMX, sino que este fenómeno se registrará en otros lugares del país, entre ellos están:
- Mérida: 23 de mayo y 19 de julio.
- Cancún: 25 de mayo.
- Tuxtla Gutiérrez: 4 de mayo.
- Villahermosa: 23 de mayo.
¿Cómo ver el día sin sombra en México?
Ya sea que vivas en la CDMX o en otro de los sitios mencionados, la forma de observar este fenómeno es con las siguientes recomendaciones:
- Busca un lugar abierto o al aire libre, sin edificios o algo que estorbe la visión.
- Colócate en un sitio donde te dé el Sol o busca algo como una botella o lápiz que normalmente proyecte sombra.
- En ese momento, mira cómo la sombra desaparece o no se ve después del mediodía.
- Otra opción es consultar la página de internet del Instituto de Astronomía de la UNAM.
También es importante tomar en cuenta otras recomendaciones, pero en este caso enfocadas en cuidar la salud y son:
- No mires directamente al Sol porque puedes dañar tu vista.
- Usa protector solar, lentes de Sol y gorra o sombrero.
- Mantente hidratado.
¿Qué es el día sin sombra y por qué ocurre?
Según información de la UNAM, este fenómeno solo ocurre en regiones ubicadas en los trópicos de Cáncer y de Capricornio, por eso se limita a zonas específicas.
Además, ocurre al menos dos veces al año cuando el Sol está directamente sobre el cenit y ocasiona que la iluminación sea vertical. Como resultado, no se producen sombras en la tierra.
En México, este fenómeno ocurre en la segunda mitad de mayo y la primera quincena de junio. Luego se repite entre junio y agosto, pero las fechas y la hora varían según la posición geográfica.
Otros lugares del mundo donde este fenómeno se registra durante el año son Chennai y Bangalore, en India; Puerto Rico y Hawái. Mientras que en México se le conoce como Día sin sombra, el resto del mundo lo conoce como Zero Shadow Day.