CDMX

CDMX propone catalogar ‘pinchazos’ como delito: ¿De cuánto será la pena en prisión y las multas?

El gobierno de la CDMX enviará una iniciativa al Congreso local para tipificar los ‘pinchazos’ e imponer sanciones a quienes los cometan

Clara Brugada presentará una iniciativa de ley para tipificar los 'pinchazos' en el transporte público y eventos masivos (Especial)

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó este miércoles que enviará una iniciativa al Congreso de la Ciudad para que los ’pinchazos’ sean catalogados como un delito y se sancione a quienes comentan una lesión que pudiera exponer a la víctima.

Del 2 de mayo a la fecha, los casos denunciados de pinchazos no disminuyeron pese a la activación de un protocolo que busca frenar esta acción.

Cerca de dos semanas después del primer reporte de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, se reportaron 27 nuevas denuncias. Ante el incremento, el gobierno de la capital del país propone tipificar esta agresión para combatirla.

“Es un tema que no está previsto en el Código Penal y que nos interesa que el Congreso de la Ciudad pueda abordarlo de manera inédita y podamos tener y contar con un código que pueda ayudarnos a combatir este delito”, dijo la jefa de Gobierno en el Informe de Seguridad de este miércoles 14 de mayo.


¿De cuánto será la pena en prisión y las multas por los pinchazos?

‘Pena sin prisionero’. La jefa de Gobierno de la CDMX adelantó que la iniciativa de ley al Código Penal considera aplicar sanciones que van desde los dos hasta los cinco años de prisión y multas de entre 50 a 300 días en caso de que alguien administre una sustancia de manera oculta sin el consentimiento de otra persona.

Por su parte, Bertha María Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, comentó que el artículo que proponen contempla agravantes, por ejemplo si se realiza un pinchazo para facilitar un delito como el abuso sexual o violación, esto podría sumar una mitad más de la condena original, que se traduce hasta siete años y medio de prisión.

Las agravantes serían:

  1. Si hay sustancias psicoactivas, narcóticas o psicotrópicas o tengan efectos que alteren el estado de conciencia.
  2. Cuando la sustancia ponga en peligro la vida o la salud de la víctima.
  3. Cuando la víctima sea menor de edad, tenga discapacidad o sea adulta mayor.
  4. Cuando el acto se cometa en medios de transporte público o eventos de concentración masiva.
  5. Cuando el acto tenga como finalidad facilitar delitos de abuso sexual, violación, trata, robo, privación de la libertad o feminicidio.

Sin embargo, durante el informe de Seguridad, las y los titulares de las dependencias no destacaron la detención de alguna persona señalada por suministrar una sustancia a escondidas.


¿Aumentaron los casos de pinchazos en el Metro?

La fiscala, Alcalde Luján, informó que del 2 de mayo a la fecha aumentaron las denuncias por pinchazos en transporte público y lugares públicos.

En total se tiene registro de 68 casos de personas que presentaron un piquete inesperado, de los cuales 50 ocurrieron en el Metro, ocho en el Metrobús, seis en vía pública y cuatro en otros transportes.

En 36 de los casos se confirmó médicamente la existencia de una lesión compatible con una punción, es decir, una marca o herida punzante en la piel, y en el resto se registró una lesión similar a un rasguño.

Además, precisó que en seis casos se pudo confirmar la presencia de alguna sustancia correspondiente a un estupefaciente o medicamentos controlados, aunque siguen las investigaciones para confirmar que se hubiera administrado a escondidas o pudiera estar relacionado con un medicamento que toma la víctima.

“De manera adicional, se han acercado 60 personas que manifiestan síntomas donde no se han identificado indicios o algún pinchazo o lesión”, concluyó.

También lee: