Aunque las autoridades de la Ciudad de México no han emitido un comunicado oficial, el sábado 3 de mayo comenzó a circular una posible carta de renuncia firmada por Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dirigida a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
De acuerdo con el documento, la salida de Guillermo Calderón como director del Metro se hará efectiva, de manera irrevocable, a partir del lunes 5 de mayo. El funcionario señala que su decisión fue tomada de manera libre, sin coacción física o moral.
“Asimismo, le hago saber que he recibido el pago de todas y cada una de las percepciones correspondientes por mis servicios prestados hasta el día de la fecha y he disfrutado de todos y cada uno de los derechos y beneficios que me correspondieron”, señala la carta difundida a través de redes sociales.
La renuncia de Guillermo Calderón se produce en medio de una crisis de seguridad en el transporte público de la CDMX, debido a los casos de ‘pinchazos’ reportados en el Metro, Metrobús y Pumabús de Ciudad Universitaria. De acuerdo con la Fiscalía de la CDMX, se han reportado 41 incidentes de este tipo.
¿Qué obras encabezó Guillermo Calderón como director del Metro?
Guillermo Calderón asumió la dirección general del Metro en junio de 2021, tras la renuncia de Florencia Serranía Soto, luego del colapso de la Línea 12 del Metro entre las estaciones Olivos y Tezonco.
Durante su gestión, Calderón encabezó diversas obras de modernización del principal medio de transporte de la capital del país, entre ellas la renovación integral de la Línea 1, que recientemente restableció operaciones hasta la estación Chapultepec.
También dirigió los trabajos de renivelación del tramo elevado de la Línea 9 del Metro, que va de Pantitlán hasta Ciudad Deportiva.
De igual forma, supervisó la reconstrucción y el reforzamiento estructural del tramo elevado de la Línea 12 del Metro tras el colapso. Además, se realizaron labores de sustitución de balasto, durmientes y rieles en el tramo subterráneo.
Durante su administración, también se llevó a cabo la rehabilitación del Puesto Central de Control (PCC-1), tras el incendio ocurrido en enero de 2021.
¿Quién puede ser el nuevo director del Metro?
En marzo de 2025, la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, declaró en una entrevista que Adrián Rubalcava, exalcalde de Cuajimalpa, sería designado como nuevo director del Metro. Aunque en ese momento se trataba solo de una especulación, los rumores cobraron fuerza tras la difusión de la presunta carta de renuncia de Guillermo Calderón.
Respecto a los posibles cambios en la dirección del Metro, César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, expresó su respeto por las decisiones que tome Clara Brugada. Si bien no descartó la eventual designación de Adrián Rubalcava, hizo un llamado a evitar especulaciones.
“Yo soy respetuoso de las decisiones de todos los compañeros y compañeras del gobierno y respetaremos las decisiones que se vayan tomando al respecto, no hay que especular”, comentó César Cravioto.
En entrevista para el portal 24 Horas, Brenda Ruiz, vicecoordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX, señaló que, aunque aún no se ha confirmado la renuncia de Guillermo Calderón, considera a Adrián Rubalcava un funcionario “extraordinario” que tendría un gran desempeño como nuevo director del Metro.
“No me queda la menor duda de que Adrián Rubalcava es un extraordinario funcionario público y, en caso de que la jefa de Gobierno así lo decidiera, haría un gran papel”, expresó la diputada morenista.