CDMX

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, encabeza inicio de Semana Nacional de Vacunación 2025

Se instalarán en la CDMX 316 puestos fijos, 249 puestos semifijos, y se desplegarán 301 brigadas de vacunación en coordinación con las distintas instituciones de salud.

“Vacunar es proteger, es cuidar sin condiciones, es un compromiso entre la ciencia, la comunidad y el Estado para garantizar una vida más saludable, más segura y más digna. Las vacunas han dado a la humanidad la mayor esperanza de vida”, expresó Brugada. (Especial).

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la Semana Nacional de Vacunación 2025 en la Ciudad de México, la cual se desarrollará, de forma gratuita, del 26 de abril al 3 de mayo en las 16 alcaldías capitalinas, en donde se realizará la inmunización de aproximadamente 90 por ciento de la población.

“Se instalarán aquí, en la ciudad, 316 puestos fijos, 249 puestos semifijos, y se desplegarán 301 brigadas de vacunación en coordinación con las distintas instituciones de salud. Esta estrategia tiene un objetivo preciso: prevenir enfermedades que históricamente han representado grandes retos para la salud pública, como la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis meníngea, el tétanos neonatal, la rubéola congénita y las neumonías causadas por neumococos”, señaló.

Ante vecinas y vecinos de la alcaldía Azcapotzalco, la mandataria capitalina recordó la importancia de las vacunas en la historia de la humanidad, mismas que han sido fundamentales en la política del país y la ciudad.

“Vacunar es proteger, es cuidar sin condiciones, es un compromiso entre la ciencia, la comunidad y el Estado para garantizar una vida más saludable, más segura y más digna. Las vacunas han dado a la humanidad la mayor esperanza de vida”, expresó.


Brugada Molina recordó a la ciudadanía que como parte del programa Ciudad que Late y Produce Salud, “mil promotores de salud acudirán casa por casa, manzana por manzana, colonia por colonia para realizar estudios, diagnósticos a cada integrante de la familia, desde el niño más pequeño. (…) En cada casa vamos a realizar, vamos a impulsar que haya diagnósticos, pruebas de laboratorio, tomas de presión arterial, peso y talla y valoración de los hábitos alimenticios y actividad física. Y con base en ello, se va a brindar acompañamiento a la familia y a sus integrantes”.

Por su parte, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que el programa de vacunación forma parte de una de las estrategias más nobles y efectivas en la salud pública del país, lo cual representa un trabajo en la prevención de enfermedades en la infancia y en la población en general.

“Las Semanas Nacionales de Vacunación tienen la misión de llevar la salud a cada rincón del país, desde los centros urbanos hasta las comunidades más remotas. Lo que estamos viendo el día de hoy aquí, es lo mismo que está ocurriendo en todo el país, y esto es debido a miles de trabajadoras y trabajadores de salud que, con compromiso y vocación, caminan, cruzan ríos, suben cerros y tocan puertas para llevar las vacunas a donde se requieran. A todas estas personas nuestro mayor reconocimiento”, dijo.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que esta institución aplicará 830 mil dosis en esta Semana Nacional de Vacunación.


“Esto significa que cada día de esta Semana de Vacunación estaremos aplicando 100 mil dosis diarias y estamos seguros de que lo vamos a lograr”, comentó.

Resaltó que se trata de un esfuerzo conjunto de todas las instituciones de salud del gobierno de México junto con las autoridades estatales para que las vacunas lleguen de forma gratuita a la población.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Irizalde, hizo un llamado al sector salud, así como a autoridades y población en general a asumir responsabilidad en beneficio de la salud.

“Recordemos que en esta primera Semana Nacional de Vacunación 2025, vacunar es un acto de amor, de protección y de futuro. Sigamos construyendo un México sano, un México unido y un México protegido”, concluyó.

Finalmente, el representante de la Organización Panamericana de la Salud, José Moya Medina, señaló que las vacunas salvan vidas y que en los últimos 50 años se ha evitado la muerte de 154 millones en todo el mundo. Añadió que con estas jornadas “se ha reducido en 41 por ciento la mortalidad infantil, especialmente con la vacuna del sarampión”.

También lee: