Durante el Viernes Santo se recuerda la Pasión de Cristo con el Viacrucis, que fue el camino que siguió Jesús antes de ser crucificado como parte de la conmemoración de la Semana Santa.
En una de esas estaciones, una mujer se acercó a Jesús para limpiarle el rostro sudoroso y ensangrentado por cargar la cruz y por la corona de espinas que le había sido colocada.
El manto con el que la mujer enjugó la cara de Jesús se considera como una reliquia sagrada e histórica.
Además, la tradición cuenta que el rostro de Jesús quedó impregnado en el paño. El velo está en el Vaticano, donde también se colocó una estatua a Santa Verónica, como se le identifica a la mujer.
Tanto esta como otras reliquias de la Pasión de Cristo se exhiben el quinto domingo de Cuaresma en la Basílica de San Pedro, durante el llamado Domingo de la Pasión.
¿Qué sabemos de Santa Verónica?
“Santa Verónica fue la pobre y piadosa mujer a quien Jesús curó y que lo encontró de nuevo en el camino a Calgary, donde le secó el rostro al caer bajo el peso de la cruz. Milagrosamente, dejó la imagen de su rostro en el lienzo”, explica el portal de la Basílica de San Pedro.
Sin embargo, no hay evidencia histórica ni bíblica de este evento, pero dicho suceso se convirtió en una de las reliquias más preciadas de la Tierra Santa.
Además de este pasaje del Viacrucis, no hay más información sobre la mujer ni tampoco sobre el lienzo. El nombre viene del latín ‘vera icona’ que significa ‘icono verdadero’, según el portal EWTN Vaticano.
Después de la crucifixión, el velo fue visto en Roma en el siglo VIII y trasladado a San Pedro en 1297 por orden del papa Bonifacio VIII.
¿Quién interpreta a Verónica en el Viacrucis de Iztapalapa?
En la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, se realiza la 182 representación de la Pasión de Cristo y una de las estaciones que se interpreta es el momento en el que Verónica limpia el rostro de Jesús.
Para este 2025, Verónica será representada por la joven Daed Yolotzin López, originaria del barrio San Pablo, en Iztapalapa.
Las calles de la alcaldía donde se realiza la Pasión de Cristo son:
- Macroplaza del barrio de San Lucas.
- Calle Aztecas.
- Calle Ayuntamiento.
- Avenida Allende.
- Lerdo.
- Hidalgo.
- Cerro de la Estrella.
En este último punto es donde se presenta la escena de la crucifixión de Jesús luego de cargar a cuestas la cruz de madera. Como parte del operativo de protección, la alcaldía desplegó a mil 500 empleados, quienes participan como parte de los cinturones de seguridad en el Viacrucis.
El Viacrucis en Iztapalapa se ha convertido en una tradición donde son los jóvenes quienes interpretan los papeles como parte de una tradición desde hace varios años.
La cruz es hecha a mano, así como también los vestuarios de los personajes principales, soldados y otros participantes.
En total hay 130 personas con diálogos, 2 mil nazarenos, quienes son interpretados por los habitantes de los Ocho Barrios de Iztapalapa durante los festejos de la Semana Santa.