CDMX

Noche de incendios en CDMX: Parque ecológico de Xochimilco, Central de Carga de Iztapalpa y C.U. se queman

Así fueron los incendios registrados en Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco en áreas verdes.

Los incendios en CDMX afectaron principalmente el sur y oriente del Valle de México.

Al menos cuatro incendios se registraron al sur de la Ciudad de México la noche de este miércoles 2 de abril y las primeras horas de este jueves 3, siendo el Parque Ecológico de Xochimilco y Ciudad Universitaria las zonas más afectadas.

El primero de los puntos en los que se registró un incendio fue el parque Ecológico de Xochimilco, específicamente en la colonia San Marcos, donde se quemaron hasta 5 hectáreas de áreas verdes.

Otro de los incendios ocurrió en el Parque Cuitláhuac, en la alcaldía Iztapalapa, donde también se quemaba pasto seco aunque se desconocen las causas.

En Iztapalapa también se registró un segundo incendio, ahora en la Central de Carga Oriente, ubicada en la colonia Lienzo Charro, donde se quemó basura “en gran cantidad”, de acuerdo con los Bomberos de la Ciudad de México.


Finalmente, hubo un incendio más en la colonia La Cantera, de Ciudad Universitaria en la alcaldía Tlalpan. El incendio fue sobre pasto seco y abarcó unos 100 cuadros, aunque fue controlado.

Por el momento no se reportaron víctimas a raíz de los incendios nocturnos en la Ciudad de méxico, y tampoco daños a instalaciones. Se desconoce cuáles fueron las causas y si el fuego fue intencional.

¿Por qué hay incendios en zonas forestales durante la noche?

Los incendios de la noche de este miércoles, con excepción del que ocurrió en la Central de Carga de Iztapalapa, tienen como factor común que fueron sobre zonas de pasto seco y en espacios como bosques o parques.

Esta situación puede ser problemática, ya que si bien se desconocen las causas, la noche ya no significa una barrera protectora contra incendios como sí lo era antes, cuando por las bajas temperaturas y el aumento de la humedad era más fácil que se controlara el fuego.


Sobre este tema, The New York Times explica que el cambio climático ha acelerado el calentamiento nocturno, lo que ha terminado con la barrera natural que significaba la noche.

Esto se vio en los incendios de Los Ángeles, California, a inicios de año, cuando la noche no fue suficiente para terminar con el fuego, que se propagó hasta las casas y afectó miles de viviendas.

El argumento del diario estadounidense es un estudio de la revista Nature, que explica que “la intensidad de los incendios nocturnos ha aumentado, lo que está relacionado con noches más cálidas y secas“.

En ese aspecto, el déficit de presión de vapor, que es “la diferencia entre la cantidad de humedad que hay en el aire y la que puede retener cuando está saturado”, según Maher Electrónica, juega un papel clave, ya que en los últimos años se ha incrementado un 25 por ciento entre 1979 y 2020.

La inversión térmica y los incendios en CDMX

En pocas palabras, la inversión térmica, que ocurre en la Ciudad de México durante primavera, es un fenómeno en el que la temperatura del aire aumenta con la altura.

Este fenómeno afecta principalmente la pared de un valle o la ladera de una montaña donde hay potencial para un incendio forestal, según explica el especialista Juan Antonio Salado.

También lee: