¡Nunca fue una etapa! La marcha emo regresa a la Ciudad de México el próximo sábado 15 de marzo, luego de exactamente 17 años de la pelea contra los punks en la Glorieta de Insurgentes.
A diferencia de los hechos ocurridos el pasado 15 de marzo de 2008, se espera que la movilización sea pacífica en la zona centro de la Ciudad de México y que no exista enfrentamiento con grupos punks ni hare krishnas que los dispersen.
La movilización se ha popularizado en redes sociales, e incluso hay grupos de Facebook en los que cientos de personas han confirmado su asistencia al evento, aunque se desconoce si existe algún colectivo en particular que esté detrás de la movilización.
Si ser emo marcó tu juventud, esto es lo que debes saber sobre la marcha:
¿Cuándo y a qué hora será la marcha emo 2025?
De acuerdo con la información que existe en redes sociales, la marcha emo será el sábado 15 de marzo en punto de las 13:00 horas.
Algunos colectivos dicen que este será el regreso oficial de la movilización que hace 20 años se realizaba año con año.
Esta ocasión, en vez de que exista alguna exigencia de los manifestantes, el objetivo es conmemorar el movimiento emo, y “demostrar que seguimos aquí“, según los grupos en redes sociales.
Marcha Emo 2025: ¿De dónde a dónde es?
La marcha emo de este año será del Palacio de Bellas Artes a la Glorieta de Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El contingente saldrá de Bellas Artes, y es posible que tomen estas vialidades:
- Eje Central.
- Chapultepec.
Con ello, se espera que colonias como La Roma, Juárez y el Centro Histórico sean afectadas.
Marcha Emo: alternativas viales en CDMX
Al momento, se desconoce si existe algún operativo para la marcha emo de parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Sin embargo, estas son algunas de las vialidades que puedes considerar para evitar tráfico la tarde del sábado 15 de marzo:
- Insurgentes.
- Balderas.
- Bolívar.
- Río de la Loza.
- Paseo de la Reforma.
¿Qué pasó en la ‘batalla’ de emos contra punks en 2007?
El 15 de marzo de 2007 ocurrió una marcha emo que terminó con enfrentamientos contra grupos de personas consideradas como punks en la Glorieta de Insurgentes.
Luego de días de discusiones con los punks en redes sociales y plataformas de mensajería, los emos lanzaron una convocatoria para defender su ideología, luego de amenazas que les llegaron vía correo electrónico de que iban a ser linchados.
La manifestación emo llegó a la Glorieta de Insurgentes, y en ese momento aparecieron los punks para confrontarse, dando como resultado una pelea que fue contenida por elementos de la Secretaría de Seguridad, así como de la Policía Auxiliar.
Pasaron horas para que se resolviera el conflicto, que terminó con la aparición de un grupo hare krishna que, con música, ayudó a que se dispersaran los grupos de personas que planeaban enfrentarse.
Años después, este momento es recordado como uno de los más significativos para las subculturas urbanas de la Ciudad de México. De un lado los emos, que surgían como uno de los grupos más jóvenes y que defendía su expresión, y del otro los punks, quienes acusaban que les copiaban su estilo y que, desde sitios como el Tianguis Cultural del ‘Chopo’, supuestamente intimidaban a los emos, de acuerdo con testimonios de esos años.