CDMX

¿Cometiste una falta? Pasear perritos rescatados del Metro te puede ‘salvar’ de la multa

Los conductores con fotocívicas o ciudadanos con multas pueden realizar trabajo comunitario en el Centro de Transferencia Canina del Metro para ser indultados.

Los infractores del reglamento de tránsito de la CDMX pueden hacer trabajo comunitario en el CTC del Metro. (Cuartoscuro/Shutterstock)

¡Atención, ‘chicos malos’! El Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro está en busca de infractores del reglamento de tránsito o de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México para condonarlos.

El albergue de ‘lomitos’ rescatados del Metro ahora es una alternativa más para las personas que deban cumplir con el trabajo comunitario derivado de las fotocívicas o sanciones impuesta por cualquier otra infracción cometida en la CDMX como tirar basura, detonar pirotecnia o por ‘echarse una banquetera’ e ingerir bebidas alcohólicas en vía pública.

Desde el pasado 23 de diciembre, 228 personas infractoras han acudido al Centro de Transferencia Canina, en el que se albergan los canes rescatados de las vías del Metro, ubicado cerca de la estación El Rosario de las Líneas 6 y 7, en la alcaldía Azcapotzalco.

¿Qué actividades se realizan en el CTC del Metro?

Las personas con infracciones que acuden a realizar trabajo comunitario desempeñan actividades de limpieza de los espacios que ocupan los 55 perritos rescatados, así como a pasearlos al interior del centro, lo cual es una labor habitual para ejercitar a los amigos de cuatro patas.


Los infractores interesados en realizar labores comunitarias en el albergue de ‘lomitos’ del Metro lo pueden hacer en un horario de 8:00 a 12:00 o de 12:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes y se espera que esta medida se extienda también a sábados y domingos.

Esta labor se realiza en coordinación con personal de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica, como parte de las acciones restaurativas y constructoras de paz, instruidas por el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.

Esta modalidad de trabajo comunitario también tiene como fin la promoción de los perritos, en espera de que alguno de los infractores adopten o los promuevan para una posible adopción, o bien, para incrementar la donación de alimento para el sustento de los peludos.

También lee: