CDMX

Van 166 franeleros detenidos en la Cuauhtémoc este año: Alessandra Rojo dice que no los criminaliza

Los franeleros detenidos cobraban abusivamente por el uso del espacio público, algo que condenó Alessandra Rojo de la Vega.

Alessandra Rojo de la Vega dijo que continuarán las detenciones de franeleros en la alcaldía Cuauhtémoc. (Alcaldóa Cuauhtémoc / Cuartoscuro)

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, anunció la detención de 166 franeleros entre el 1 y el 24 de enero, esto como parte de un informe de 100 días al frente de la alcaldía y sus acciones en materia de seguridad y recuperación del espacio público.

El motivo de las detenciones, de acuerdo con Rojo de la Vega, son los abusos que cometen algunas de las personas franeleras, quienes son señaladas de imponer precios para que los autos se estacionen en algunas de las principales vialidades de la capital del país.

“Cada uno de nuestros esfuerzos está siempre dentro del marco de la ley. Estamos priorizando acciones como el retiro de chatarra, la detención de personas que cobran ilegalmente por el uso del espacio, y operativos antichelerías”, presumió Rojo de la Vega.

Respecto a la detención de franeleros, la alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que los procesos son validados por juzgados cívicos, además de que parten de denuncias ciudadanas.


De acuerdo con Rojo de la Vega, los detenidos son acusados de cobrar agresivamente por permitir que los autos se estacionen. Además, enfatizó que solo está cumpliendo con la ley al realizar las detenciones.

¿Alessandra Rojo de la Vega criminaliza a los franeleros?

Luego de anunciar la detención de más de 160 franeleros, Alessandra rojo de la Vega fue cuestionada sobre los comentarios de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien supuestamente la ha señalado de criminalizar a las personas franeleras.

Rojo de la Vega dijo que la situación con los franeleros debía “regularizarse”.

“Se debe buscar una solución a corto, mediano y largo plazo. La Ciudad de México no debe ser producto de inventar coyunturas, tiene que haber una planeación para el desarrollo. Todas nuestras acciones son legales, de hecho nosotras lo que hemos hecho es responder a las denuncias de los vecinos y aplicar el artículo 8 de la Ley de Cultura Cívica”, dijo Alessandra Rojo.


Mencionó que, en el caso de los franeleros, es ilegal que cobren por el uso de espacios en horarios en los que ninguna persona debe pagar por su derecho de transitar la ciudad.

“Su presencia no está en el padrón, no son prestadores de servicios, no hay una institución donde estén registrados y regulados, y esto deja en una situación de indefensión a nuestras vecinas y vecinos o a quienes llegan a estacionarse en esta alcaldía”, enfatizó la alcaldesa.

Respecto a los cuestionamientos sobre por qué no se aplica la misma ley con las terrazas de restaurantes que toman parte de la vialidad, Rojo de la Vega dijo que han recibido denuncias de vecinos y que los locales están protegidos por el programa Ciudad al Aire Libre, lo que permite que los dueños de restaurantes paguen por un derecho de usar el espacio. El pago se integra al gobierno de la Ciudad de México, y lo que hace la alcaldía Cuauhtémoc es revisar que llegue el pago.

Alessandra Rojo de la Vega denuncia amenazas de muerte

Tras mencionar sus acciones en materia de seguridad, Alessandra Rojo de la Vega dijo que el domingo 26 de enero recibió amenazas a través de archivos de audio, mismos que reprodujo.

Estos archivos de audio decían que la tenían ubicada, y que la iban a matar si se seguía “metiendo con Tepito”.

Ante las amenazas, Alessandra Rojo aseguró que ya levantó la denuncia, y que la Secretaría de Seguridad Ciudadana llevará el caso desde sus agencias de inteligencia, con el objetivo de dar con los responsables.

“No vamos a permitir que estas intimidaciones desvíen nuestro gran trabajo. Agradecemos a las vecinas y los vecinos que todos los días alzan la voz contra la inseguridad, porque este es su gobierno, y no las vamos a dejar solas y solos... Nuestro deber es ponernos al servicio de quienes no tienen voz”, enfatizó la alcaldesa de Cuauhtémoc.

También lee: