La dado inicio la manifestación de este martes que forma parte de la huelga del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), quienes marchan desde la estación Chabacano del Metro hacia Palacio Nacional.
A las 10:18 horas aproximadamente, la manifestación dio inicio sobre la Calzada de San Antonio Abad, a la altura de la estación del Metro del mismo nombre, con dirección hacia el norte.
Debido al paso de las personas, se recomienda como alternativa vial el uso de Isabel la Católica y Dr. Vértiz.
Se prevé que la ruta avance sobre San Antonio Abad, la avenida José María Pino Suárez y Plaza de la Constitución.
Los trabajadores del Bachilleres protestan para exigir una revisión salarial anual del personal administrativo; se solicita un aumento del 20 por ciento directo al salario de ese grupo de trabajadores, así como un aumento del 8.2 por ciento a todos los niveles salariales de todo el personal del Colegio; y un pago mínimo promedio de 16 mil pesos para todo el personal que labora en la institución.
A las 13:14 horas OVIAL informó que las y los manifestantes permanecen en zonas de la banqueta, a la altura de Donceles, en el Centro Histórico. Además, se restableció la circulación en Eje Central, a la altura de Tacuba.
¿Por qué protestan los trabajadores del Sindicato del Colegio de Bachilleres?
La huelga de trabajadores inició desde el pasado 16 de noviembre. El pasado miércoles 22 también hubo bloqueos viales y manifestaciones.
Ante las peticiones que han hecho, los trabajadores sindicalizados han señalado que hay falta de voluntad y compromiso por parte de los administradores del Colegio de Bachilleres.
Apenas el 26 de noviembre, el Colegio de Bachilleres publicó un comunicado en el que aseguró que ha cumplido con la revisión salarial anual y se propuso un incremento del 4 por ciento con efecto a partir del 16 de noviembre, cuando estalló la huelga.
“De conformidad con las instrucciones de política salarial, fue otorgado un pago retroactivo a las y los trabajadores del Colegio, equivalente al 8.2 por ciento, para el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) toma como base el salario publicado en el Analítico de plazas y remuneraciones que forma parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio 2023, publicado en el DOF el 28 de noviembre de 2022″.
De ese 8.2 por ciento, el 4 por ciento se aplicó al salario base y el 2 por ciento al sueldo y la compensación (con vigencia desde enero de 2023), señala el Colegio de Bachilleres.
También explicó que ha presentado estas propuestas al Sindicato de Trabajadores y ante otras autoridades, antes de que ellas y ellos estallaran la huelga.