El Metro de la Ciudad de México inició la semana con dos líneas colapsadas debido a largas demoras y saturación.
En la Línea A los trenes tardan en llegar más de 10 minutos, las unidades se detienen por otros minutos más en estaciones y los vagones se encuentran saturados. Personas usuarias señalan que tardan aproximadamente 50 minutos en recorrer tres estaciones.
En la Línea B el servicio también es ineficiente. Personas usuarias deben esperar hasta media hora para entrar a un vagón debido a unidades detenidas, retrasos y saturación. Las aglomeraciones se extienden desde los andenes de varias estaciones.
Aunque el Metro marca un avance de siete minutos en dicha línea, personas usuarias señalan que las unidades tardan más de 10 minutos.
¿Qué líneas del Metro ya no aceptan boletos?
Línea 4 (Martín Carrera - Santa Anita) y línea 6 (El Rosario - La Villa/Basílica)
Desde el pasado 2 de septiembre, en las 21 estaciones que integran las líneas 4 y 6 del Metro de la Ciudad de México dejaron de funcionar los boletos magnéticos para ser reemplazados por la Tarjeta de Movilidad Integrada.
En estaciones como Martí Carrera, Consulado, Fray Servando, Jamaica y Santa Anita, de la línea 4, así como en El Rosario, Vallejo, Instituto del Petróleo, Deportivo 18 de marzo y Martín Carrera, de la línea 6, estos clásicos pases ahora ya son obsoletos y han salido de circulación.
Línea 7 - (El Rosario - Barranca del Muerto)
Poco después, la línea 7 se unió a la lista de estaciones que dejarán de utilizar boletos del Metro. El 30 de septiembre se informó que el acceso a sus 14 estaciones sería únicamente a través de la Tarjeta MI.
Línea 12 - (Tláhuac - Mixcoac)
Luego de las reparaciones que se hicieron a esta polémica línea del Metro, se informó que las estaciones reabiertas al público también deberán permitir el acceso exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada. Éstas son: Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicalzingo, Atlalilco, Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.
Línea 5 del Metro (Politénico - Pantitlán) será la siguiente
A través de un comunicado, el Sistema de Transporte Colectivo informó que el próximo sábado 21 de octubre, en la línea 5 del Metro de la ciudad, se implementará el programa de modernización para el ingreso con la tarjeta de Movilidad Integrada en las 13 estaciones que van de Pantitlán a Politécnico.
¿Qué transportes se pueden pagar con la tarjeta del Metro?
De acuerdo con la Red de Movilidad Integrada de la CDMX, con la Tarjeta MI puedes ingresar al Metro, Metrobús, Cablebús, RTP, Trolebús, Tren Ligero y Ecobici.
El costo por tarjeta es de 15 pesos, aunque no incluye saldo a favor. Para pagar alguno de tus viajes deberás recargarlo en taquillas o máquinas de cualquiera de los transportes incluidos. El mínimo de crédito que puedes tener es de cinco pesos, mientras que el máximo es de 120 pesos.