En este Mes del Orgullo, la marcha de las comunidades LGBT+ en la Ciudad de México ocurrirá el sábado 24 de junio, durante la mañana y la tarde.
Se espera que los colectivos y personas asistentes comiencen a reunirse en el Ángel de la Independencia desde las 10:00 horas.
La marcha ocurrirá mientras la capital, al igual que otros estados del país, se enfrentan a la tercera onda de calor.
Por ello, te contamos cuál es el pronóstico del clima para el sábado y algunas recomendaciones para cuidarte del calor.
¿Cómo estará el clima el sábado 24 de junio?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua Clima) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican en su reporte extendido a 96 horas que habrá intervalos de chubascos en la Ciudad de México el sábado.
Para los días miércoles y jueves, se estima que habrá temperaturas todavía de 30 a 35 grados Celsius en la capital.
Según Graciela Binimelis, especialista de la UNAM, la tercera onda de calor podría llegar a su fin pronto. Sin embargo, la cuarta ola de calor comenzará casi enseguida, el 1 de julio aproximadamente.
En la CDMX, las horas más calurosas empiezan desde temprano en la mañana. Sin embargo, el punto con la temperatura más alta es aproximadamente a las 15:00 horas, cuando toca hasta 32 o 33 grados, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Recomendaciones para asistir a la Marcha del Orgullo 2023
Para asistir a esta manifestación en medio de la onda de calor, se recomienda lo siguiente:
Llevar ropa cómoda
Llevar agua en un recipiente reutilizable
Usar protector solar en todo momento
Puedes llevar una sombrilla y considera tener un impermeable
Lleva un bocadillo
Se recomienda no llevar mascotas debido a la alta asistencia y el calor
El bloque disidente de la CDMX
Además de la organización de la Marcha del Orgullo de la CDMX, algunas organizaciones han convocado a otros contingentes a manifestarse durante este día.
El Bloque Disidente ha rechazado a los automotores presentes en la Marcha del Orgullo y piden retomar la naturaleza de protesta de esta conmemoración. En un comunicado, han compartido que sus actividades iniciarán el sábado desde las 9:30 horas.
-Clausura simbólica de automotores: se colocarán viniles con la leyenda “Clausurado” y se realizará una clausura simbólica de los automotores con lazos que lleven consignas.
-Manta que encabeza e inaugura el Bloque Disidente al frente del contingente.
-Manta intervenida por personas LGBT en situación de calle.
-Manta contra la serofobia y discriminación contra personas que viven con VIH.
-Manta intervenida por estudiantes universitarios LGBT+.
-Marcha silenciosa en memoria de personas trans víctimas de transfeminicidio.
-Piñatón: habrá tres piñatas para denunciar al IMSS, CENSIDA y al subsecretario Hugo López-Gatell por los contagios de mpox (antes viruela del mono).
-Intervención de Ballroom, como parte del performance de vogue de poblaciones trans y no binarias.
Puntos de encuentro y contingentes de la Marcha del Orgullo 2023
El Bloque Disidente propone los siguientes puntos de encuentro para el sábado por la mañana:
Plaza Nexaca #18 (frente al hotel Bristol), a las 9:30 horas.
Diana Cazadora (afuera de La Europea), a las 10:00 horas
Ángel de la Independencia, a las 11:00 horas
Zócalo, a las 17:00 horas.
También habrá un bloque trans y no binario en Reforma 222, a las 10:00 horas.