Más de 500 policías, un helicóptero y cámaras de videovigilancia participan en un operativo de seguridad en la Calzada Ignacio Zaragoza, en los límites entre CDMX y el Estado de México, a partir de este jueves 6 de octubre.
Así lo informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en conjunto con autoridades del Estado de México.
De acuerdo con la mandataria, el objetivo del operativo ‘Zaragoza Segura’ es convertir a esa avenida y sus colonias aledañas en una zona sin incidentes para los dos millones de personas que todos los días se trasladan por la zona.
“El objetivo es que todas las personas que se transportan en esta zona tengan un transporte seguro, que no vivan los problemas que hemos visto, en donde hay, a veces, robo con violencia, robo sin violencia, sino que puedan tener un traslado seguro.
Así es el operativo de seguridad en la Calzada Ignacio Zaragoza

El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, detalló cómo se realizará el operativo de seguridad en la Calzada Ignacio Zaragoza.
De acuerdo con el jefe de la Policía capitalina, a partir de este jueves se desplegaron 530 policías —330 de la CDMX y 200 del Estado de México—, quienes se distribuirán en 44 puntos de revisión a lo largo de la Calzada Ignacio Zaragoza y Ermita-Iztapalapa.
“En la Calzada Ignacio Zaragoza, contaremos con 19 puntos de revisión y 15 puntos de presencia, los cuales comprenderán zonas de ingreso y salida de la Ciudad de México. En la Calzada Ermita-Iztapalapa instalaremos ocho puntos más de revisión y dos de presencia”, señaló.
Además de los puntos de revisión, la Subsecretaría de Tránsito colocará dispositivos viales para “agilizar la movilidad vehicular, evitar el estacionamiento prohibido y en su caso, imponer las sanciones correspondientes por infracciones al Reglamento de Tránsito”, agregó.
Como parte del plan ‘Zaragoza Segura’, se realizarán revisiones preventivas y aleatorias a usuarios de transporte público para detectar la posible portación de objetos que puedan ser utilizados para la comisión de delitos.
Además se atenderán denuncias, emergencias y hechos delictivos en coordinación con los operadores del C5 y del C2 de la Zona Oriente; y se difundirán recomendaciones a las y los usuarios de transporte público.
Claudia Sheinbaum añadió que los puntos de revisión serán itinerantes, es decir, se instalarán en distintos lugares y en distintos momentos, de acuerdo con un análisis previo.