Tras el enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con un grupo de indígenas triquis que mantenían un plantón en avenida Juárez, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró que dicha comunidad que llevaba ya 15 meses en esa importante arteria del Centro Histórico, no volverá a ese lugar.
La madrugada del lunes, policías capitalinos arribaron al plantón que sostenían familias en situación de desplazamiento forzado de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, para ser reubicadas en un albergue en la colonia Valle Gómez. Un grupo se resistió y fue encapsulado por los elementos de seguridad en los carriles centrales y laterales a la altura de las calles de Sabinas y Santa Rosa.
Personas “ajenas a la comunidad triqui”, que fueron identificadas como “RCP, Resistencia Civil Pacífica”, llegaron al albergue a confrontarse con la policía capitalina, aseguró el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres en conferencia este miércoles para dar a conocer los pormenores de la Agenda legislativa.
Se instalan en ‘La Casa del Estudiante’
“Hasta donde tenemos información, esta mañana (miércoles) –las familias de la comunidad triqui que estaban en el plantón de avenida Juárez– están instaladas en ‘La Casa del Estudiante’ y no han tenido mayor actividad el día de hoy; estamos atentos y tenemos contacto”, explicó Batres, quien aseguró que el gobierno de la Ciudad de México no permitirá que el plantón vuelva al Centro Histórico.
El funcionario aseguró que se tenía una atención social por parte del gobierno capitalino todos los días. “Dos veces al día, acuden los médicos de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México para revisar a las niñas y los niños que han presentado diversos cuadros de infecciones bacterianas, de infecciones respiratorias y de otro tipo de padecimientos”, señaló.
“No tenemos el reporte de algún tipo de actividad política que se esté desarrollando 8este miércoles); y, como hemos dicho, ayer se llegó al acuerdo de que se iban a ‘La Casa del Estudiante’ y ya no a la Avenida Juárez”, afirmó.
A pregunta de si queda descartada la posibilidad de que ocupen el albergue en Valle Gómez, Batres explicó que ellos no quisieron quedarse a pesar de que se les pasó algunas fotos del estado del albergue. Explicó que es un espacio totalmente cercado con malla ciclónica y las carpas totalmente selladas por los cuatro costados.
“Se pusieron escusados, lavamanos, regaderas, dos módulos médicos, además de otro tipo de atenciones; pero bueno, ya fue una decisión de ellos no quedarse ahí. El Gobierno cumplió, cumplió con la parte que le toca, que es la asistencia en materia humanitaria y social, y ellos tomaron otra decisión, ya ahí asumirán las responsabilidades que les corresponden”, sostuvo.
“Nosotros decimos que lo más responsable era quedarse en el albergue para proteger a las niñas y los niños, tomaron otras decisiones, ellos asumen sus propias responsabilidades; y, por otro lado, bueno, también quedó claro que ya no podrán regresar a la avenida Juárez”, abundó.
CDMX, ajena al conflicto
Batres explicó que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya tuvo contacto con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, luego del enfrentamiento y señaló que ellos tienen que asumir la responsabilidad.
“Nosotros diríamos… haríamos un llamado en dos sentidos: uno, que el Gobierno de Oaxaca resuelva este tema; y, por otro lado, que los grupos triquis, particularmente este que estuvo en el plantón de avenida Juárez, dirija sus exigencias al Gobierno de Oaxaca”.
En todo caso, dijo Batres, es el gobierno oaxaqueño el que tiene que resolver el problema de la comunidad triqui, “la Ciudad de México es ajena a ese conflicto totalmente”. El Gobierno capitalino no tiene los instrumentos para resolverlo, aclaró.





