CDMX

Contingencia ambiental: ¿Por qué aumentaron los niveles de contaminación en el Valle de México?

La CAMe explicó que la alta concentración de ozono se debe al registro de altas temperaturas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis explicó por qué los niveles de contaminación incrementaron en el Valle de México. (Andrea Murcia/Andrea Murcia)

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) explicó este miércoles por qué los niveles de contaminación incrementaron en los últimos días en el Valle de México, lo que la llevó a activar una contingencia ambiental en la zona.

La CAMe detalló, en una rueda de prensa, que la alta concentración de ozono de debe al registro de altas temperaturas debido al cambio climático global, lo cual genera cambios en la atmósfera.

Victor Hugo Páramo, coordinador ejecutivo de la CAMe, aclaró que la Ciudad de México, así como el Edomex, atraviesa por la temporada de ozono, la cual inicia en la última semana de febrero y concluye en el mes de junio con las primeras lluvias.

“Estamos en la temporada de ozono, que es la temporada en la cual se registran las mayores concentraciones de este contaminante. En esta época se conjuntan una serie de parámetros que hacen que esta formación de este contaminante sea más favorecida”, dijo.

Explicó que en esta época las temperaturas y la radiación solar son muy elevadas, además de que los vientos son débiles y se registra poca nubosidad.

También especificó que los vehículos automotores, las fábricas, comercios y hogares -con el uso del gas LP- y las gasolinerías contribuyen a los altos niveles de concentración de ozono. Por ello, la dependencia detalló que el 20 por ciento de las unidades que despachan este combustible dejaron de operar este miércoles para mitigar la contaminación.

Incluso, Pestróleos Mexicanos (Pemex) ofrece gasolinas con baja volatilidad que contribuyen a generar menos emisiones y menos hidrocarburos.

“En esta temporada, en la temporada de ozono, se acentúan las condiciones anticiclónicas y también se presentan las ondas de calor con temperaturas superiores a los 26 o 27 grados centígrados en la Ciudad”, señaló.

La CAMe puntualizó que tomó la decisión de activar la Fase 1 de Contingencia Ambiental porque en los últimos tres días, del 27 al 29 de marzo, detectó incrementos en las concentraciones de ozono, al mismo tiempo que las temperaturas en la CDMX de intensificaron.

“Estas condiciones se agudizaron el día de ayer, tuvimos cielo despejado la mayor parte del día, viento débil, temperatura cercana a los 30 grados y una radiación solar intensa”, sostuvo.

Prevén levantar contingencia ambiental este miércoles

La Comisión Ambiental de la Megalópolis adelantó que estima levantar la contingencia ambiental la tarde de este miércoles tras registrarse una mejora en las condiciones para la dispersión de contaminantes en el Valle de México.

Sin embargo, la suspensión de la fase 1 dependerá del comportamiento de la temperatura y el viento en la metrópoli y el Estado de México. Ayer se registraron 132 ppb y hoy 97 ppb.

También lee: