CDMX

Verificación vehicular en CDMX: Te explicamos cómo obtener 15 días más para hacerla

La ampliación aplica únicamente para unidades rechazadas en la última semana del periodo regular correspondiente a su engomado.

En el periodo extraordinario, las personas deberán verificar sus unidades en el mismo verificentro donde habían sido rechazadas durante el periodo regular.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México anunció una ampliación de 15 días naturales para verificar los vehículos matriculados en la capital del país.

Sin embargo, deberás cumplir con algunos requisitos para poder disfrutar de este beneficio. ¿Cuáles son? Te lo contamos:

Estos son los casos donde aplican los 15 días extra para realizar la verificación vehicular:

  1. Fueron rechazados en la prueba de verificación vehicular.
  2. Pagaron sus infracciones de tránsito y el pago, por el tiempo que tarde en ser comunicado por los bancos al gobierno de la ciudad, no se ha registrado en el sistema de la Secretaría de finanzas.
  3. Presentan adeudos de sanciones cívicas ya sean cursos en línea, presenciales o trabajo comunitario.

Requisitos

1. En el caso de unidades rechazadas en el servicio de verificación:

  • Acudir a verificar en los 15 días de prórroga y presentar los elementos establecidos en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO), su rechazo vehicular (obtenido en la última semana de su periodo de verificación).
  • El servicio de verificación solo se prestará si el automotor no presenta adeudos de infracciones de tránsito, fotocívicas, ambientales o de tenencia. Puedes consultar tus multas aquí.
  • En el supuesto de que el automotor sea rechazado en el periodo de ampliación, será solicitada al ciudadano copia fotostática del rechazo de la última semana del periodo natural y le entregarán el original, con el cual podrá volver a intentar aprobar la verificación cuantas veces sea necesario en esos 15 días de prórroga.
  • Si después de los 15 días de la ampliación otorgada, el automotor no ha aprobado la verificación vehicular, deberá presentar el pago de la multa por verificación vehicular extemporánea. Se le podrá otorgar un descuento del 50 por ciento en la referida multa.

2. En el caso de unidades con adeudos de infracciones cuyo pago no se refleja:

Se otorgarán los 15 días de ampliación a las unidades que pagaron sus adeudos de infracciones en cualquier momento de su periodo, pero el sistema de consulta de adeudos sigue indicando la existencia de estos, durante la última semana del periodo de verificación, siempre y cuando el ciudadano acuda a verificar en la última semana de su periodo.

  • El centro revisará los adeudos de infracciones de tránsito del automotor y, en caso de que existan, se solicitará al ciudadano el documento que acredite el pago de éstas.
  • Se evaluará que los pagos realizados cubran la totalidad de infracciones y, de cumplirse con estas condiciones, le sellarán la consulta de adeudos y colocarán una leyenda que indique: “El ciudadano mostró documentos que acreditan el pago de estas infracciones, la autenticidad de estos y resolver ante la SAF la acreditación de los mismos, es responsabilidad del ciudadano”.
  • El ciudadano deberá presentar su unidad a verificar portando, adicional a los requisitos establecidos en el PVVO, su consulta de adeudos sellada por el centro y con la leyenda mencionada.
  • Se revisará que la consulta esté sellada y con la leyenda indicada, de ser así y que no existan adeudos de infracciones de tránsito, de fotocívicas, ambientales o de tenencia, se procederá con la verificación vehicular sin solicitarle multa por verificación extemporánea.
  • En el supuesto que el automotor sea rechazado en el periodo de ampliación o que no pueda realizar la prueba por tener adeudos de infracciones de tránsito, se hará acreedor a la multa por verificación extemporánea al concluir los 15 días de prórroga.

3. En el caso de unidades con adeudos de sanciones cívicas:

Se otorgarán 15 días de ampliación al periodo a vehículos automotores que en la última semana de su periodo presenten adeudos por sanciones cívicas ya sean cursos en línea, presenciales o trabajo comunitario.

  • El centro revisará los adeudos de sanciones cívicas y, en caso de que existan, se entregará la consulta de adeudos sellada y se le informará que no podrá verificar en tanto no resuelva su situación.
  • Se informará al ciudadano que, de así desearlo, podrá realizar el o los cursos en línea dentro de las instalaciones del centro de verificación. En caso de aprobar los cursos, se puede hacer la verificación vehicular ese mismo día.
  • En el caso de que el automotor no haya sido verificado en su periodo, se solicitará al ciudadano, adicional a los requisitos establecidos en el PVVO, la consulta de adeudos sellada por el mismo centro, en donde muestre que en la última semana de su periodo tenía adeudos por fotos cívicas.
  • Al acudir al centro de verificación, se revisará que la consulta esté sellada y, de ser así y que no existan adeudos de infracciones de tránsito, se procederá con la verificación vehicular sin solicitarle multa por verificación extemporánea.
  • En el supuesto que la unidad sea rechazada en el periodo de ampliación o que no pueda realizar la prueba por tener adeudos de infracciones de tránsito, de fotos cívicas, ambientales o de tenencia, se hará acreedor a la multa por verificación extemporánea al concluir los 15 días de prórroga.


También lee: