Tras una larga espera, los eventos masivos regresan a la Ciudad de México. Eso sí, aplicando las medidas de seguridad para frenar la propagación del COVID-19.
Entre los requisitos que algunas empresas privadas de entretenimiento han estipulado para la asistencia a estos eventos está acreditar que ya fuiste inoculado contra el virus. Pero, ¿pueden exigirte el ‘Certificado de Vacunación COVID’? ¿Qué pasa si ya fuiste vacunado, pero no lo tienes a la mano? Te contamos.
Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública, dio a conocer que existe un “piso básico” de indicaciones indispensables que responden al combate de la epidemia de coronavirus, entre ellas está, la más conocida, el uso obligatorio de cubrebocas en interiores.
Pero, “en el caso de la ciudad, por ahora no estamos contemplando ninguna obligación de mostrar una prueba negativa o comprobante de vacunación para acceder a un servicio o algún espacio”, señaló.
¿Esto quiere decir que no deben exigirte presentar el comprobante de vacunación? La respuesta, de acuerdo con Clark, depende de la empresa organizadora del espectáculo.
El funcionario explicó que los lugares privados tienen la opción de hacerlo si así lo deciden. Sin embargo, como Gobierno no buscan discriminar a las y los mexicanos para el acceso a servicios públicos.
En ese sentido, recordó que el documento para comprobar el esquema de inoculación completa se puede solicitar a través del sitio web de la vacuna, a través del bot de WhatsApp o también imprimir el documento para presentarlo en físico.
“El papel físico que entregamos es un comprobante también, no es seguro porque se puede perder, pero si no lo podemos descargar, también podemos presentar el comprobante físico que esté debidamente llenado, sellado y con la información de los lotes”, agregó.
Clark detalló que normalmente transcurren entre, más o menos, 14 días después de aplicarte la vacuna para que se refleje en el certificado. “No perdamos la paciencia si nos vacunamos hoy y checamos mañana”, dijo.