Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó este viernes que se ha estado avanzando con la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios Médicos, donde en la Ciudad de México un total de 22 unidades hospitalarias han retomado sus servicios de atención regular.
El objetivo de la estrategia nacional es fortalecer servicios ampliando las consultas de medicina familiar y de especialidades, así como la realización de cirugías.
En el caso de la CDMX, la intensión es reforzar los servicios en 46 unidades médicas familiares, 13 hospitales de segundo nivel y nueve unidades médicas de alta especialidad.
“En esta recuperación de servicios, ya hay 22 unidades hospitalarias que están en operación regular, y otras 10 que mantienen este carácter de híbridos, que atienden tanto COVID como el resto de los padecimientos y atenciones”, apuntó Robledo.
Las 10 unidades que son híbridas (atención COVID y regular) actualmente son:
1. Hospital de Infectología, CMN La Raza
2. UMAE Hospital de Especialidades, CMN La Raza
3. Hospital General de Zona No. 1 (McGregor)
4. Hospital General de Zona No.1A (Venados)
5. Hospital General de Zona No.32 (Villacoapa)
6. Hospital General de Zona No. 2 (Villacoapa)
7. Hospital General de Zona No. 27 (Tlatelolco)
8. Hospital General de Zona C/ UMAA 48 (Azcapotzalco)
9. Centro de Atención Temporal de Linda Vista
10. Unidad Temporal Autódromo Hermanos Rodríguez
Esta estrategia en la CDMX inició el 16 de abril y, a partir de ahí, se planteó una meta de 100 días para ‘mover al IMSS’ hacia esta recuperación de servicios, explicó el director.
Como parte de estas acciones extraordinarias, se avanzará en retomar la atención las 24 horas los siete días de la semana (Unidades Médicas de Tiempo Completo), y se optimizan espacios de consulta externa y módulos de recuperacion de citas. También se plantea la realización de consultas externas de especialidad y cirugías las 24 horas del día, todos los días de la semana.
Las clínicas continuarán con la atención de derechohabientes y no derechohabientes, además de que está garantizada la atención para pacientes COVID en la capital, señaló Robledo.
Según la estrategia nacional, el IMSS buscará focalizarse en aquellas consultas de especialidad con mayor rezago, como en cardiología, medicina interna, nefrología, oftalmología, neurología, entre otras, así como la reducción en el rezago quirúrgico en especialidades como cirugía general, neurocirugía, cirugía de cataratas, traumatología y ortopedia, de acuerdo con la presentación del director del IMSS.