CDMX

L12 del Metro: arrancarán pruebas en trenes para reactivar tramo subterráneo

Se espera tener resultados positivos durante la tercera fase de revisión.

Para examinar la zona cero se espera la llegada de 16 especialistas. (Cuartoscuro)

El Gobierno de la CDMX informó que el jueves se concluyó la inspección física del tramo subterráneo de la Línea 12 y se iniciaron las pruebas de funcionamiento de los trenes.

Joel Carmona, director de Ingeniería del STC, explicó que ya se puede iniciar la fase tres, que consiste en revisar los trenes, encenderlos y verificar su sistema. La próxima semana se tendrán resultados preliminares para reestablecer el servicio provisional.

Además, se explicó que se realizan pruebas de alumbrado. El tramo subterráneo tiene 3.2 kilómetros de cajón y 8.6 kilómtros de túnel.

Avances en peritaje en zona cero de la Línea 12

Por su parte, Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), informó sobre los avances de la revisión en la zona donde colapsaron los dos trenes del Metro.


Se informó que para el análisis de la zona cero participarán 16 profesionales de Det Norke Veritas (DNV), procedentes de Alemania, España, Brasil, Estados Unidos y México. Los especialistas son de áreas como ingeriría civil, estructural y peritos en estructuras elevadas de vías férreas en zonas urbanas.

Personal de DNV México trabaja en el caso desde la semana pasada y, han arribado profesionales de España y Estados Unidos.

El jueves se retiró de la zona el primer primer tramo de vía, se desmontó el bastidor del plano superior derecho que limita la vía del tren y sigue la toma de muestras de balasto que fueron enviadas para análisis trasladado para análisis.

Los planes para los los siguientes días son concluir limpieza del sitio, apuntalar parte de la estructura colapsada para que los especialistas puedan inspeccionar y seleccionar toma de muestras.

También se van a levantar tomas de muestras de concreto.


DNV es una empresa especializada en el análisis de riesgos y de causa- raíz. Poseen una metodología para evaluación de fallas catastróficas en instalaciones estratégicas.



También lee: