Brasil

Suspenden huelga en metro de Sao Paulo

La huelga que paralizó el metro de Sao Paulo fue suspendida, aunque el sindicato advirtió que de no resolver sus demandas de aumento de sueldo, podrían parar de nuevo este jueves, el día que inicia el Mundial de fútbol.

SAO PAULO. La huelga que paralizó el metro de Sao Paulo fue suspendida, aunque dirigentes del sindicato advirtieron que si sus demandas de aumento de sueldo no son satisfechas pedirán a los trabajadores que cesen labores el jueves, el día que se inaugura el Mundial de fútbol en Sao Paulo.

En una asamblea celebrada la noche de este lunes integrantes del sindicato votaron por suspender la huelga temporalmente que iniciaron la semana pasada, pero acordaron que el miércoles por la noche volverán a votar para decidir si regresan a trabajar o paran el jueves.

Entre tanto, el sindicato que representa a los trabajadores del metro de Río de Janeiro indicó que sus miembros votarán la noche del martes para decidir si van a huelga.

Esos actos son una severa amenaza a los aficionados que piensan a acudir a los estadios donde se jugará el Mundial ya que en ambas ciudades el metro es el principal medio de transporte para llegar a esas instalaciones.

Dirigentes del sindicato se reunieron con el gobernador del estado de Sao Paulo pero no alcanzaron acuerdos sobre el porcentaje de aumento para los trabajadores, que el jueves de declararon en huelga y agravaron el congestionado tránsito de la mayor ciudad brasileña.

Por la tarde policías y empleados del metro de Sao Paulo que están en huelga se enfrentaron este lunes en una estación. La policía usó gas lacrimógeno y toletes para desalojar a los trabajadores de la estación.

Altino Prazeres, presidente del sindicato, dijo que casi todos los ocho mil trabajadores del metro dejaron de laborar. Mientras marchaba por las calles del centro de la ciudad con sus compañeros dijo que no les interesa alterar las actividades del Mundial.

Prazeres dijo que los trabajadores están dispuestos a negociar un aumento menor al 12 por ciento que pidieron originalmente su la compañía operadora del metro, de propiedad estatal, ofrecía mejores prestaciones, pero la gerencia se ha negado a esa propuesta.

También lee: