Border

Propuesta aprobada en boleta electoral da esperanza a ‘dreamers’ universitarios

Permitirá que los ‘soñadores’ tengan la posibilidad de pagar matrículas universitarias al mismo costo de aquellos estudiantes residentes en el estado sin problemas migratorios.

Universitarios Dreamers universitarios podrían pagar matricula con propuesta aprobada (Shutterstock)

Lizeth Mata, quien reside en Phoenix, Arizona, ha querido ir a la universidad desde hace 2 años, pero no cuenta con los recursos económicos para cubrir su matrícula por su condición migratoria por lo que ha esperado pacientemente mientras hace un ahorro.

Ella es una “dreamer” o “soñadora” por lo que los resultados preliminares de las elecciones del pasado 8 de noviembre le traen esperanza ya que se aprobó una propuesta que permitirá que los “soñadores” tengan la posibilidad de pagar matrículas universitarias al mismo costo de aquellos estudiantes residentes en el estado sin problemas migratorios.

“La diferencia en el costo es abismal. Estoy muy emocionada y espero entrar el año que entra a la universidad estatal”, comentó Mata. “Estoy muy pendiente del resultado y a cada momento estoy revisando”.

Los resultados definitivos de la llamada Propuesta 308 -misma que tiene el apoyo de republicanos y demócratas- se prevén que estén listos en unos días o semanas. Con cerca del 70 por ciento de los votos escrutados, el “sí” cuenta ya con más de la mitad de los sufragios.

La aprobación de esta propuesta sería significativa para los “dreamers” en Arizona quienes veían truncado el objetivo de obtener un título universitario ante los altos costos de matrículas.

Según las reglas actuales establecidas por la Junta de Regentes de Arizona, los estudiantes indocumentados son elegibles para pagar el 150 por ciento de la matrícula estatal, pero no pueden solicitar becas y fondos públicos. La Propuesta 308 solo cambiaría su elegibilidad para la matrícula estatal.

Arizona cuenta con 37 mil “dreamers” en edad de ingresar a la universidad con un poder adquisitivo total estimado en 618 millones de dólares, según New American Economy, anteriormente conocido como American Immigration Council

La Propuesta 308 revierte la ley estatal 300, aprobada en 2006, la cual negaba este derecho a cualquier estudiante que no contaba con un estatus migratorio legal en Estados Unidos sin importar el tiempo que tenían viviendo en Arizona o si sus padres pagaban impuestos.

Con este cambio, todos los estudiantes indocumentados que tengan por lo menos dos años viviendo en Arizona y que se gradúen de escuela secundaria local podrán pagar colegiatura como residente del estado y ser elegibles para algunas becas que se pagan con fondos estatales.

También lee: