Border

Corte Federal sanciona a empresa de San Diego que pagaba mitad de salario mínimo a mexicanos

La empresa Premar Global Warehouse Logistics contrató a 16 trabajadores mexicanos, que se presentaban a laborar en la ciudad de San Diego; sin embargo, su sueldo era de 3.38 dólares por hora.

Empresa Multan a empresa por pagar menos a trabajadores mexicanos (Shutterstock)

Por pagar menos de un salario mínimo por hora y en pesos, a pesar de que la actividad laboral se realizaba en San Diego, California, un juez federal ordenó a una empresa pagar 235 mil dólares en salarios atrasados y multas.

El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó a través de su página electrónica que la empresa Premar Global Warehouse Logistics contrató a 16 trabajadores mexicanos, los cuales tenían que presentarse a laborar en la ciudad de San Diego; sin embargo, su sueldo era de 3.38 dólares por hora.

La oficina federal realizó una investigación a la empresa y descubrió que el sueldo que otorgaba era inferior a lo que se paga en California y, aunque su jornada laboral estipulada en la ley era de 40 horas semanales, todas las semanas trabajaban en promedio de 45 a 51 horas sin goce de pago de horas extras. En San Diego, el salario mínimo es de 14 dólares por hora.

Investigadores de la División de Horas y Salarios (FLSA, por sus siglas en inglés) descubrieron que la empresa tenía contratados a 16 trabajadores mexicanos que se desempeñaban como revisores de mercancías en la ciudad de San Diego. Por estas faltas se determinó que la empresa violaba los conceptos de salario mínimo, horas extras y requisitos de mantenimiento de registros bajo la Ley de Normas Laborales Justas.

Después de las investigaciones, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur en San Diego, ordenó que la empresa y su propietario, Tomás Martínez Leal, deberían pagar 154 mil 100 dólares en salarios atrasados por horas extras; así como 75 mil 900 dólares en salarios mínimos a los 16 trabajadores. Además, el tribunal ordenó pagar una multa civil de 5 mil dólares, dando un total de 235 mil dólares.

El Administrador Regional de la División de Horas y Salarios, Rubén Rosalez, en San Francisco, California, aseguró que “este caso es una llamada de atención a la industria de los almacenes aduaneros; no se tolerará que se pague a trabajadores tan poco como 3 dólares por hora”.

“El Departamento de Trabajo de Estados Unidos utilizará todos los medios legales a nuestro alcance para garantizar que las personas que trabajan en suelo estadounidense reciban un salario justo y que los empleadores que pagan mal a los trabajadores no obtengan una ventaja competitiva injusta sobre los empleadores que cumplen la ley”, comentó.

Se dio a conocer que el Departamento de Trabajo cuenta con personal que está calificado para hablar en 200 idiomas, por lo cual, esto no será una barrera para ayudar y actuar en casos donde existan violaciones laborales.

También lee: