Border

No Eviction: Prohíben desalojar a inquilinos en Los Ángeles

El concejal Gil Cedillo explicó que en esta ciudad la ley define y codifica las actividades de acoso ilegal, dando defensa afirmativa para los inquilinos en caso de desalojo.

alt default
Desalojos en Los Ángeles Prohíben desalojos en Los Ángeles (Especial)

Con el objetivo de proteger a las personas que por la crisis económica que se vive a causa del COVID-19 perdieron su empleo o tienen dificultades para realizar sus pagos, la ciudad de Los Ángeles, California, prohibió que los arrendadores acosen a sus inquilinos.

El concejal Gil Cedillo, autor de la ordenanza, explicó que en esta ciudad la ley define y codifica las actividades de acoso ilegal, dando defensa afirmativa para los inquilinos en caso de desalojo.

De acuerdo con la citada autoridad, se incluye como acoso reducir o eliminar los servicios propios de la vivienda como son el estacionamiento, no realizar mantenimiento o reparaciones necesarias, abusar del derecho a acceder a una unidad de alquiler sin respetar la privacidad.

Esto implica también amenazar a un inquilino con provocar daño físico, amedrentar para desalojar el departamento, negarse a aceptar pagos de renta y conocer el estado migratorio del inquilino.

Cedillo dijo que en la actualidad la comunidad pasa por tiempos difíciles, “los inquilinos luchan por llegar a fin de mes y se encuentran más vulnerables a perder sus hogares”.

Todas las acciones y tácticas intimidatorias del propietario serán ilegales y con ello se busca evitar que los habitantes sean desplazados de manera ilegal de sus casas.

En caso de que el arrendador sea acusado y se compruebe su culpabilidad, su inquilino puede recibir una indemnización por daños, obtener un reembolso de alquiler por reducción de servicios de vivienda y una compensación razonable por los honorarios del abogado.

También podría recibir una multa de hasta US$5,000 si el demandante es mayor de 65 años o está discapacitado.

Para Álvaro Berumen, residente en Los Ángeles desde hace 12 años, esta es una medida justa.

Platicó que desde que llegó a dicha ciudad ha vivido en casas de renta en diferentes sectores debido a que sus ingresos no le permiten comprar una vivienda propia.

“En una ocasión me echaron de un departamento cuando acababa de pagar la mensualidad y cuando quise defenderme, me amenazaron con reportarme por ser ilegal, tuve que salir huyendo”, relató.

Ahora la ley estará del lado de quienes han sufrido abusos por no poder comprar una casa, añadió.

También lee: