Bloomberg

UE evalúa nuevas sanciones contra Rusia en medio de tregua

Los gobiernos de la Unión Europea se reúnen para considerar un endurecimiento de las sanciones contra Rusia, las cuales comprenden la prohibición de obtener capital ,en la zona de la unión, a las empresas estatales rusas de energía y defensa.

Los gobiernos de la Unión Europea se reúnen para considerar un endurecimiento de las sanciones contra Rusia en tanto Finlandia presiona al Kremlin a hacer más por poner fin al conflicto en el este de Ucrania.

Las conversaciones en Bruselas entre los 28 países de la UE siguen a la abrupta decisión de esta semana de postergar durante al menos "unos días" un segundo paquete de sanciones económicas contra Rusia por su papel en Ucrania. La postergación proporcionó más tiempo para evaluar la viabilidad de la tregua del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania sin arriesgarse a represalias comerciales por parte de Rusia.

Las sanciones previstas, que en un primer momento iban a publicarse en el Boletín Oficial, comprenden la prohibición de obtener capital en la UE a las empresas estatales rusas de energía y defensa, según un funcionario europeo que hizo declaraciones con la habitual condición de conservar el anonimato.

"La espiral de sanciones es peligrosa. No sabemos qué industrias se verían afectadas como consecuencia de posibles sanciones de Rusia", dijo en una entrevista en Helsinki Lenita Toivakka, ministra de Asuntos Europeos y Comercio Exterior de Finlandia. De todos modos, "es evidente que las sanciones entrarán en vigor en los próximos días si Rusia no hace más de lo que ha hecho hasta ahora", agregó.

CESE AL FUEGO

La tregua del 5 de septiembre entre Ucrania y los separatistas partidarios de Rusia ha aumentado las perspectivas de que llegue a su fin un conflicto que ha dejado un saldo de por lo menos tres mil muertos además de desplazar a más de un millón de personas y tensar las relaciones de Rusia con sus ex enemigos de la Guerra Fría.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, dijo este miércoles que Donetsk y Luhansk, que se encuentran en poder de los rebeldes en el este de Ucrania, seguirán formando parte del país. Agregó que refuerza sus tropas al tiempo que busca proteger el cese del fuego. Los rebeldes han liberado a casi 700 ciudadanos ucranianos, dijo.

El servicio de noticias RIA Novosti citó declaraciones de separatistas en Luhansk en el sentido de que no piensan que el cese del fuego se mantendrá. Aseguran que hay un reagrupamiento de las fuerzas gubernamentales de Ucrania. Un vocero de las fuerzas armadas ucranianas dijo que las posiciones y puestos de control gubernamentales han sido bombardeadas seis veces desde el pasado martes. Informó que no hubo muertos.

"Es hora de que los países miembros analicen nuevamente esta situación y la instrumentación de un acuerdo de cese del fuego para decidir cómo seguir adelante", afirmó una portavoz de Catherine Ashton, la autoridad de la UE en política exterior.

También lee: