Bloomberg

S&P refuerza temores de posibilidad de impago de Venezuela

Tras bajar la calificación del país sudamericano, la agencia señala que hay por lo menos un 50 por ciento de probabilidades de impago en los próximos dos años.

Standard Poor's contradice los intentos de bancos desde Goldman Sachs Group Inc. hasta BNP Paribas SA de despejar el temor a un impago de Venezuela.

Los cuatro mil millones de dólares de bonos del país sudamericano con vencimiento en 2027 cayeron 3.9 centavos por dólar y llegaron al nivel más bajo en siete meses -69.2 centavos- luego de que S&P bajara la calificación de Venezuela a CCC+, una nota que la calificadora de bonos dice que refleja por lo menos un 50 por ciento de probabilidades de impago en los próximos dos años.

Los bonos venezolanos han sido este trimestre los valores soberanos de peor desempeño entre los países en vías de desarrollo, dado que declinaron 11.7 por ciento.


Después de que el economista de la Universidad de Harvard Ricardo Hausmann cuestionara la decisión de Venezuela de pagar a los tenedores de bonos a pesar de la escasez de todo tipo de productos, desde medicamentos básicos hasta papel higiénico, Mauro Roca, de Goldman Sachs, dijo el 9 de septiembre que el país tiene el dinero para pagar su deuda y que un impago empeoraría las cosas.

La reducción de nota refuerza el temor a que Venezuela tenga problemas para cumplir con los pagos de su deuda en momentos en que las reservas en moneda extranjera declinan, las exportaciones de petróleo caen y la economía se encamina a su mayor contracción desde 2009.

"Dos años es un horizonte lejano para un país como Venezuela", dijo en entrevista telefónica desde Nueva York Jorge Mariscal, máximo responsable de inversión para mercados emergentes de UBS Wealth Management LLC. "Si no se instrumentan las reformas necesarias, 50 por ciento en los dos próximos años hasta podría ser un cálculo demasiado bajo".

Mayira Hernández, una portavoz del Ministerio de Hacienda de Venezuela, no contestó los llamados telefónicos ni un correo electrónico en que se le solicitaban declaraciones sobre la baja de calificación de S&P.

REDUCCIÓN DE S&P

S&P redujo un nivel la calificación a largo plazo de Venezuela, que era de B-, el 16 de septiembre y mencionó la desaceleración económica del país y la creciente inflación. Pronostica que la economía venezolana se contraerá 3.5 por ciento este año luego de crecer apenas 1.4 por ciento en 2013. La inflación anual se aceleró a 63.4 por ciento en agosto y es la más alta entre los países que analizó Bloomberg.

"Asignamos una calificación de 'CCC+' en aquellos casos en que evaluamos que los emisores enfrentan por lo menos una probabilidad entre dos de impago en los dos años siguientes", dijo S&P en su declaración.

Venezuela, que tuvo la mayor calificación de S&P, AAA, desde 1977 hasta 1982, se ubica ahora en los niveles más bajos de basura, lo que coincide con la nota Caa1 de Moody's Investors Service.

La reducción de nota llevará a algunos tenedores de bonos venezolanos a vender, dado que el país se encuentra ahora en la categoría C de dos compañías calificadoras, según Banctrust Co. y Barclays Plc.

También lee: