Bloomberg

Restaurantes de EU se expanden en Brasil, a pesar de la recesión

Brasil es uno de los mercados más atractivos de América Latina debido a su tamaño y tiene una fuerte aceptación de los restaurantes estadounidenses de comida casual. Sao Paulo, cuenta con establecimientos clasificados entre los 50 mejores del mundo.

Los consumidores brasileños, oprimidos por el escaso crecimiento y una moneda debilitada, están comprando menos bienes extranjeros. Sin embargo, hay una importación estadounidense que está prosperando durante esta recesión: los restaurantes Red Lobster.

Luego de que algunas cadenas fracasaron en sus intentos anteriores de irrumpir en la mayor economía de América Latina, las empresas estadounidenses de comida informal están expandiéndose de nuevo.
En Brasil están apareciendo toda clase de restaurantes, desde P.F. Chang's a Tony Roma's, para satisfacer la demanda de los consumidores de clase media que no pueden costearse restaurantes de gama alta, pero buscan algo con más clase que el bar de la esquina.

Red Lobster Seafood Co., que fue adquirida por Golden Gate Capital Corp. en julio, abrió sus dos primeros restaurantes en Brasil este año y tiene planes para inaugurar 12 más. TGI Fridays Inc. ha reaparecido después de una ausencia de cuatro años. Y Dunkin' Brands Group Inc., que cerró sus operaciones en Brasil hace cerca de una década, proyecta abrir en el país hasta 150 cafeterías con iluminación ambiental, conexión Wi-Fi y sofás.

"Sigue siendo una de las economías más grandes del mundo y llena de oportunidades," dijo Scott Murphy, jefe de suministros y vicepresidente de operaciones para América Latina de Dunkin' Donuts. "La clase media es donde estará el núcleo de oportunidades."

RECESIÓN

Esta renovada incursión en Brasil se produce mientras el país trata de salir de una recesión experimentada en la primera mitad del año. La economía de Brasil se contrajo 0.6 por ciento durante el segundo trimestre del año después de contraerse 0.2 por ciento durante los tres primeros meses. El instituto de estadísticas dará a conocer los datos del PIB del tercer trimestre dentro de unos días, el 28 de noviembre. La inflación se ubica medio punto por encima del rango que fijó como meta el banco central para los últimos cuatro años, y el empleo cayó el mes pasado.

En Estados Unidos, ese escenario significaría una desaceleración para el sector restaurantero, no así en Brasil, explicó Renato Meirelles, presidente de Data Popular, una firma de investigación que se centra en la clase media, definida como familias con un ingreso mensual promedio de 1,694 reales (649 dólares ) a 3 mil 094 reales. Salir a comer con regularidad es parte de la cultura de los brasileños, y los 40 millones de nuevos militantes en la clase media en la última década no son una excepción.

"No van a renunciar a comer fuera, pero van a sustituir los restaurantes más caros por pizzerías o reducir la frecuencia de sus visitas," dijo Meirelles ayer en una entrevista telefónica. "Es como volar, los que lo prueban no vuelven a viajar en autobús."

COMIDA DE MAYOR CALIDAD

Para Silvana Palacios, propietaria de una tienda de zapatos en Sao Paulo, un almuerzo dominical en Tony Roma's supera en precio a cualquier restaurante local.

"La comida es de mejor calidad, es más abundante, y el servicio es mejor, simplemente no se puede comparar," dijo Palacios después de que acudió con su padre y dos sobrinas a comer costillas en el primer restaurante Tony Roma's en Brasil, ubicado en el barrio Moema de Sao Paulo. Los platos de Tony Roma's van desde 42 a 72 reales, mientras que el buffet del restaurante Barbacoa cuesta 109 reales en el barrio de Itaim Bibi.

Un plato de langosta en Red Lobster cuesta entre 79 a 169 reales (de 30 a 65 dólares) en Sao Paulo, en comparación con los 27 a 41 dólares que cobra el local que tiene la cadena en Times Square en Nueva York.
Este auge es parte de una expansión global de algunas cadenas. Dunkin' Donuts está abriendo tiendas en toda la costa oeste de Estados Unidos. Y Romacorp Inc. ha abierto restaurantes Tony Roma's en México y Singapur en los últimos 12 meses.

Sao Paulo cuenta con más de 12 mil 500 restaurantes, según la guía de viajes Fodor's. Dos de ellos - D.O.M. y Mani - están clasificados por el Diners Club entre los 50 mejores restaurantes del mundo.

REGRESO A BRASIL

"El mercado obviamente es muy atractivo," señaló en entrevista Jim Rogers, director de marketing de Romacorp.

Dunkin' Donuts, que tiene su sede en Canton, Massachusetts, está regresando a Brasil tras cerrar sus franquicias hace una década debido a problemas de suministro, dijo Murphy. Esta vez, el socio franquiciado OLH Group, un grupo con sede en Brasilia que anteriormente operaba franquicias de restaurantes Subway, planea tener una reserva de seis meses de suministros importados y está tratando de encontrar fabricantes locales de artículos como tazas, dijo el presidente de OLH Leandro Oliva.

TGI Fridays, que fue adquirida este año por Sentinel Capital Partners y TriArtisan Capital Partners, dejó Brasil hace cuatro años a causa de "algunas preocupaciones financieras relacionadas con nuestro socio franquiciado," expuso Jean Baudrand, vicepresidente de desarrollo de negocios internacionales.

Brasil fue "una región de estupendo desempeño" para la cadena, admitió Baudrand.

MÁS CARNE

Red Lobster, cuyas oficinas centrales están en Orlando, Florida, abrió restaurantes este año en el barrio paulistano de Itaim Bibi y en el aeropuerto internacional de Sao Paulo. Está abriendo los locales en colaboración con International Meal Co., la única operadora de cadenas de restaurantes en Brasil que cotiza en el mercado, dijo el CEO de Red Lobster Kim Lopdrup.

Las acciones de International Meal han caído 21 por ciento en la bolsa de valores de Sao Paulo en lo que va de año, en comparación con la caída de 0.5 por ciento del índice de referencia Ibovespa. International Meal cayó 0.2 por ciento para ubicarse en 14.47 reales en el parqué de Sao Paulo a las 2:47 p.m. Dunkin' Brands cayó 0.7 por ciento a 47.27 dólares en el parqué de Nueva York.

"Brasil es uno de los mercados más atractivos de América Latina debido a su tamaño, las perspectivas de crecimiento a largo plazo y una fuerte aceptación de los restaurantes estadounidenses de comida casual," dijo Lopdrup vía correo electrónico.

A pesar de que las cadenas estadounidenses son un éxito entre los lugareños, los brasileños aún quieren un poco de su propio sabor nacional. Dunkin' Donuts, por ejemplo, está probando rellenos de fruta de la pasión y acai para sus rosquillas.

Otro elemento básico importante es la carne.

Los consumidores brasileños "no están acostumbrados a comer pan, huevos y tocino en el almuerzo," dijo el socio franquiciado Leandro Oliva. "Así que tenemos que añadir lechuga, tomate, pollo o carne de res."

También lee: