A las puertas del desierto de Mojave, en un ventoso desfiladero, la más potente colección en Norteamérica de baterías usadas para almacenar energía se abre camino hacia la revolución de la electricidad.
La compañía Southern California Edison (SCE), que suministra energía a 14 millones de personas, ha reunido más de 600 mil celdas de batería de iones de litio (suficiente para abastecer a dos mil autos Chevrolet Volt) en una subestación en Tehachapi, California. El proyecto piloto, de 54 millones de dólares, tiene como objetivo recoger la energía generada por las cinco mil turbinas eólicas en la zona y almacenarla para su uso futuro.
El almacenamiento rentable de las energías eólica y solar es el "Santo Grial" de la industria, afirma Morgan Stanley, toda vez que los momentos de mayor producción durante los días soleados o las noches de viento no siempre coinciden con los picos en la demanda. Aun cuando las baterías son hoy demasiado costosas para su uso a gran escala, la mejora de la tecnología está reduciendo los costos, lo que significa que los sistemas de almacenamiento podrían sustituir algunas plantas y evitar la necesidad de otras nuevas, así como reducir la demanda de petróleo, de acuerdo con UBS AG y Citigroup Inc.
"Estamos en pañales en esto", admite en entrevista telefónica Ron Nichols, vicepresidente senior de asuntos regulatorios de SCE, cuya sede está en Rosemead, California. "La tecnología es importante. No sé si ya es revolucionaria, pero tiene el potencial de serlo, sobre todo si se implementa más intensamente y los costos bajan".
En los próximos siete u ocho años, el precio de las baterías utilizadas para el almacenamiento puede descender a la mitad, a 230 dólares por kilovatio-hora de capacidad de generación, estima Sofia Savvantidou, analista de Citigroup en Londres. Las autoridades, dice, se han fijado objetivos más ambiciosos para la energía renovable, mientras que la demanda de baterías es cada vez mayor, como es el caso del fabricante de automóviles eléctricos Tesla Motors Inc.
LA CAÍDA DE PRECIOS
Los precios de las baterías para vehículos eléctricos ya han caído un 50 por ciento desde 2010 a cerca de 500 dólares por kilovatio-hora, y "aprovechando la tecnología de las baterías automotrices, los fabricantes de baterías también pueden estar en condiciones de suministrar baterías de almacenamiento a un precio más bajo," señaló Citigroup en un informe del 25 de septiembre.
El presidente de Tesla, Elon Musk , dijo en julio que las baterías para coches eléctricos disminuirán a 100 dólares en la próxima década. Las baterías de Tehachapi son proporcionadas por LG Chem Ltd. y son del mismo tipo que las usadas en el Volt de General Motors.
El proyecto de Southern California Edison es parte de una iniciativa para obtener más energía eólica y solar en el estado, uno de los más soleados en Estados Unidos. Un tercio de la electricidad de California debe provenir de fuentes renovables para el 2020, y la disposición también exige que las tres mayores compañías eléctricas propiedad de inversionistas almacenen mil 325 megavatios para 2024. El estado de California ya cuenta con más de 12 mil turbinas eólicas, más que cualquier otro estado, según la Asociación Estadounidense de Energía Eólica.
EL EXCEDENTE DE ENERGÍA
En Estados Unidos, la mayor parte de la electricidad se produce al mismo tiempo que se consume, y los proveedores activan y desactivan plantas en función de la demanda. Las centrales de carbón y las plantas nucleares proporcionan gran parte de la carga base, el año pasado constituyeron en conjunto el 58 por ciento de la producción nacional, según datos del gobierno.
Las centrales dedicadas a la carga pico (que por lo general operan con gas natural), que representaron el 27 por ceinto de la producción de Estados Unidos, son más flexibles. Intervienen cuando la demanda aumenta, a menudo en los días calurosos, cuando los consumidores encienden el aire acondicionado.
En 2013 apenas el 4.1 por ciento de la energía en Estados Unidos provenía de las turbinas de viento, y menos del uno por ciento fue generado por paneles solares, ambas fuentes son más imprevisibles que los combustibles fósiles. El resto fue suministrado principalmente por las represas hidroeléctricas, el vapor geotérmico y el petróleo.
California ya produce más energía solar que puede consumirse durante ciertas horas en la primavera, cuando el clima es cálido pero no demasiado como para usar el aire acondicionado, comenta Nichols de SCE. La producción excedente, dice, puede alcanzar los 10 mil a 15 mil megavatios para el año 2020, cuando el Estado logre sus objetivos en energía renovable, por lo que se necesitarán baterías para evitar el desperdicio de energía.
La planta de Tehachapi puede almacenar 32 megavatios-hora de energía, por lo que es el proyecto de baterías de iones de litio más grande de Norteamérica en términos de potencia, asegura la compañía.
La megafábrica de Tesla
Otros países están implementando proyectos similares. La compañía eléctrica alemana Wemag AG inauguró el mes pasado la primera instalación comercial de baterías de almacenamiento en Europa, se trata de una unidad de 5 megavatios construida por Younicos AG que almacena energía en celdas de litio con dióxido de manganeso hechas por Samsung SDI Co.
En Japón, Toshiba Corp. suministra las baterías de iones de litio para un proyecto piloto de la compañía Tohoku Electric Power Co., que creará un sistema de almacenamiento de energía de 40 megavatios en Sendai, el más grande de su tipo cuando se concluya en 2015.
Tesla, con oficinas centrales en Palo Alto, California, planea una megaempresa de cinco mil millones de dólares en Nevada con la ayuda de la japonesa Panasonic Corp.; será la fábrica de baterías más grande del mundo, anunció Musk el mes pasado.
Samsung, a su vez, se ha asociado con inversores chinos para construir una fábrica de baterías para automóviles en Xian, China. De acuerdo con UBS, en la próxima década los vehículos eléctricos posiblemente representen el 10 por ciento de los registros de nuevas matriculaciones en Europa, la firma estima que los costos de las baterías se reducirán en más del 50 por ciento para 2020.