Bloomberg

‘Ni los muebles se salvan de Trump’: Arancel a la madera entrará en vigor en octubre

La última ola de aranceles impuestos por Trump afectan a los muebles del hogar y las casas de madera.

Donald Trump anunció para el próximo 14 de octubre aranceles a la madera blanda y de construcción (Foto: James MacDonald/Bloomberg)
Donald Trump anunció para el próximo 14 de octubre aranceles a la madera blanda y de construcción (Foto: James MacDonald/Bloomberg) (James MacDonald/Bloomberg)

El presidente Donald Trump ordenó aranceles del 10% a las importaciones de madera blanda y de construcción, así como gravámenes del 25% a gabinetes de cocina, tocadores y productos de madera tapizados, lo que marca su último intento de utilizar los impuestos a las importaciones para apuntalar la fabricación nacional.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles a muebles?

Los aranceles entrarán en vigor el 14 de octubre, con algunos aumentos previstos para el 1 de enero, según una proclamación firmada el lunes. Estos aranceles surgen de una investigación del Departamento de Comercio sobre las importaciones de madera aserrada y proyectos derivados, como gabinetes y muebles, iniciada en marzo.

Trump dijo que las acciones planificadas “fortalecerán las cadenas de suministro, impulsarán la resiliencia industrial, crearán empleos de alta calidad y aumentarán la utilización de la capacidad interna para productos de madera”.

Los gravámenes se imponen en virtud del Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, que faculta al presidente para imponer aranceles sobre bienes en nombre de la seguridad nacional. Son distintos de los llamados aranceles recíprocos, o específicos para cada país, que Trump ha impuesto para aumentar los ingresos, abordar los desequilibrios comerciales y alentar a otros países a eliminar las barreras a los productos estadounidenses.

También podrían ser legalmente más duraderos, un factor clave mientras la Corte Suprema considera un desafío a los aranceles recíprocos, y mientras los funcionarios de la administración trabajan para construir un régimen alternativo sólido en caso de que estos sean anulados.

Las principales economías que han firmado acuerdos comerciales por separado con Trump tendrán aranceles más bajos, según la directiva de Trump. Por ejemplo, los aranceles sobre los productos de madera del Reino Unido no superarán el 10%, y para la Unión Europea y Japón, estarán limitados al 15%.

Algunos republicanos del Congreso habían instado a Trump a aplicar aranceles a muebles, gabinetes y otros productos de madera para impulsar las industrias de sus estados, y algunos incluso promovieron gravámenes de hasta el 100 %. Trump ha mostrado su apoyo a los fabricantes de muebles de Carolina del Norte —antiguamente parte de un aclamado centro neurálgico del sur de Estados Unidos para la industria nacional—, donde los fabricantes afirman competir cada vez más con rivales extranjeros subvencionados.

“La industria del mueble ha sido devastada por prácticas comerciales desleales en el exterior”, declaró Edwin Underwood, presidente de Marsh Furniture, en un comunicado de prensa . “No debemos permitir que la historia se repita con la fabricación nacional de muebles”.

¿Qué empresas se verán afectadas por los aranceles a muebles?

Los nuevos gravámenes podrían impulsar la competitividad de los fabricantes de muebles nacionales, pero los constructores de viviendas y los minoristas han advertido que esto tendría un costo para sus negocios.

Entre los minoristas de muebles que podrían verse afectados por la decisión se encuentran Wayfair Inc., Arhaus Inc., Williams-Sonoma Inc. y RH, que opera la cadena anteriormente conocida como Restoration Hardware. Entre los fabricantes estadounidenses que podrían beneficiarse de la decisión se encuentran Ethan Allen y La-Z-Boy Inc.

El sector de muebles para el hogar ya ha estado en recesión durante años, y los aranceles aplicados a la madera “lo pondrían de rodillas”, advirtió Dovetail Furniture and Designs, un minorista de muebles con sede en California, al Departamento de Comercio a principios de este año.

Furniture for America, una coalición de empresas encabezada por la American Home Furnishings Alliance, dijo que los nuevos aranceles a los productos de madera reducirían la fuerza laboral de Estados Unidos, ya que las empresas de muebles estadounidenses dependen de una compleja cadena de suministro global que ha evolucionado durante un cuarto de siglo y no es fácil de reemplazar a nivel nacional.

“Los aranceles no pueden desmantelar ni revertir las tendencias globales que moldearon la industria del mobiliario para el hogar durante esas dos décadas y media”, declaró el grupo en comentarios presentados ante el Departamento de Comercio.

“Los aranceles no pueden reabrir fábricas que ya no existen, ni reincorporar a miles de trabajadores que se jubilaron o se trasladaron a otras industrias, ni revertir los intereses e inclinaciones de los trabajadores más jóvenes de hoy, quienes se sienten atraídos por oficios mejor remunerados y la floreciente industria tecnológica”.

Los constructores de viviendas también habían advertido contra los aranceles, diciendo que los gravámenes a la madera amenazaban con aumentar el costo de las nuevas construcciones y disuadir las compras.

Según la Casa Blanca, Estados Unidos ha sido un importador neto de madera desde 2016, ya que las importaciones extranjeras contribuyen cada vez más a satisfacer la demanda interna. La Casa Blanca alegó en marzo que muchas de esas importaciones se benefician de subsidios gubernamentales y prácticas comerciales predatorias, lo que perjudica injustamente la competitividad de las empresas nacionales.

Los aranceles de Trump forman parte de un conjunto creciente de aranceles sectoriales que abarcan un número cada vez mayor de bienes de consumo, desde teléfonos móviles hasta la maquinaria industrial utilizada para fabricarlos. Estados Unidos ya ha impuesto aranceles al acero y al aluminio importados, y aún se están llevando a cabo numerosas investigaciones bajo la Sección 232 sobre paneles solares, aviones comerciales, semiconductores y minerales críticos de fabricación extranjera.

También lee: