Bloomberg

Canadá busca sacar provecho a visa H-1B: Espera que pago de 100 mil dólares le lleve talento

Empresas como Amazon.com, Microsoft, y Alphabet ya tienen oficinas en las principales ciudades canadienses y podrían acelerar la contratación allí para eludir la tarifa de Trump.

alt default
Trump firmó el viernes una orden ejecutiva que impone tarifas de 100 mil dólares a los nuevos visados ​​H-1B. (Bloomberg).

Durante años, las industrias canadienses que requieren alta cualificación, como la tecnología y la atención médica, han sufrido una fuga de talentos hacia Estados Unidos. Algunos ejecutivos creen que la decisión del presidente Donald Trump de encarecer las visas H-1B cambiará la dinámica.

Trump firmó el viernes una orden ejecutiva que impone tarifas de 100 mil dólares a los nuevos visados ​​H-1B, lo que genera confusión y frustración para las empresas que dependen del programa para atraer talento global en programación informática, ingeniería y otros roles.

La tarifa es una oportunidad importante para Canadá, según algunos actores de la industria tecnológica, en un momento en que el país está buscando respuestas al bajo crecimiento de la productividad y al lastre económico de los aranceles estadounidenses.

“Ciudades como Vancouver o Toronto prosperarán en lugar de las ciudades estadounidenses”, dijo Garry Tan, director ejecutivo de la famosa incubadora de empresas emergentes de San Francisco Y Combinator, que ayudó a fundar Airbnb y Stripe Inc, en una publicación en X. La política de Trump es un “enorme regalo a todos los centros tecnológicos extranjeros” al erigir una “cabina de peaje” para que las empresas estadounidenses más pequeñas contraten talento, dijo en la publicación, que luego fue eliminada.

¿Qué empresas se pueden beneficiar en Canadá con las visas H-1B?

Empresas como Amazon.com, Microsoft, y Alphabet ya tienen oficinas en las principales ciudades canadienses y podrían acelerar la contratación allí para eludir la tarifa estadounidense, a la vez que pagan salarios más bajos que en el extranjero.

Amazon contaba con más de 8 mil 500 empleados corporativos y tecnológicos en sus centros tecnológicos de Vancouver y Toronto hace un año, según información divulgada por la compañía. Microsoft contaba con 2 mil 700 empleados en un centro de desarrollo en Vancouver, en abril.


Durante un discurso en Nueva York el lunes, el primer ministro Mark Carney observó que las universidades de Canadá son algunos de los mayores productores de graduados talentosos en inteligencia artificial y computación cuántica, pero “la mayoría de ellos van a Estados Unidos”.

Luego agregó: “Entiendo que están cambiando su política de visas aquí, así que vamos a mantener algunas de ellas”.

Actualmente, las mejores escuelas de informática del mundo canalizan a sus graduados hacia los centros tecnológicos estadounidenses, en parte gracias a los patrocinios de la visa H-1B.

Los ciudadanos canadienses en diversas profesiones tienen una vía más fácil a través de las llamadas “visas TN” en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá.

¿Cómo son los salarios de los ingenieros en EU?

Los salarios más altos y el mejor clima son parte del atractivo para los ingenieros con formación canadiense.

El trabajador tecnológico promedio gana un 46 por ciento más en EU que en Canadá, según un informe de 2023 de The Dais, un centro de estudios sobre políticas públicas y liderazgo de la Universidad Metropolitana de Toronto.

“Esa ha sido la estrategia de Silicon Valley durante muchos años, y todos los talentos más destacados se han mudado a Estados Unidos”, dijo Dan Burgar, cofundador de Frontier Collective, una organización sin fines de lucro que apoya a startups tecnológicas emergentes en Vancouver. La nueva tarifa estadounidense significa que “están cerrando la puerta al mismo talento que construyó Silicon Valley”.

Los programas anteriores para aprovechar esa reserva de mano de obra internacional en Canadá han indicado una fuerte demanda.

En 2023, Canadá ofreció permisos de trabajo de tres años a los titulares de visas H-1B. El límite de 10 mil solicitudes se alcanzó en 48 horas, según Martin Basiri, un emprendedor que colaboró ​​con el gobierno en el programa y fundó una empresa para conectar a personas con empleos.

Quiere que el gobierno canadiense implemente un programa similar. Esta vez, debería estar vinculado a la creación de nuevos empleos en Canadá, dado el desempleo superior al 7 por ciento y la preocupación por los niveles de inmigración en el país, afirmó Basiri.

El truco será atraer a personas y empresas que impulsen el crecimiento, pero sin exacerbar la presión sobre la vivienda y la infraestructura, algunas de las cuales también son problemas en centros tecnológicos secundarios como Irlanda, que atrajo a las empresas tecnológicas en parte con tasas de impuestos corporativos relativamente bajas.

“En la última década, dependimos del crecimiento de la población para apuntalar el crecimiento del PIB, y no creo que ese sea un modelo sostenible”, dijo Daniel Foch, fundador de Valery.ca, una startup de tecnología inmobiliaria con sede en Toronto.

“Necesitamos que empresas como Amazon y Apple”, dos de los mayores usuarios del programa H-1B, “quieran trasladar algunos de estos empleos a Canadá y lograr ese crecimiento económico positivo”.

Sin duda, otros países, incluido el Reino Unido, probablemente también intentarán atraer a esos trabajadores tecnológicos y médicos, y algunos podrían ofrecer tasas impositivas más bajas que Canadá. «Necesitamos crear ventajas más atractivas» que la simple proximidad a Estados Unidos, afirmó Foch.

Y si bien Canadá podría atraer inmigrantes cualificados gracias a la tarifa de la visa H-1B, los beneficios podrían verse contrarrestados si se atrae a canadienses a Estados Unidos para reemplazar a trabajadores de otros países. Los canadienses en campos como la ingeniería y la salud tienen acceso a la visa TN a bajo costo para los empleadores estadounidenses.

En lugar de las visas H-1B, las empresas estadounidenses podrían intentar atraer a más canadienses a través de ese canal. En 2023, casi tres quintas partes de los canadienses con visas TN se encontraban en California, Nueva York o el estado de Washington, tres estados clave para el sector tecnológico, según un informe del Instituto Baker.

En materia de salud, los hospitales estadounidenses pueden mostrarse reacios a pagar la tarifa de 100 mil dólares, lo que agravaría la escasez de médicos en el país, según Raywat Deonandan, epidemiólogo y profesor asociado de la Universidad de Ottawa.

Eso podría simplemente aumentar la necesidad de talento canadiense en el sistema de salud estadounidense. Pero, en un posible reconocimiento de que la tarifa de Trump podría ser contraproducente en algunos sectores, la Casa Blanca anunció el lunes que los médicos podrían estar exentos.

Por ahora, en el ámbito tecnológico, algunos canadienses están deseosos de aprovechar las fronteras estadounidenses más estrictas. «Tenemos que asumir más riesgos. Tenemos que dejar de ser tan educados», dijo Burgar. «Tenemos que dejar de ser, ya sabes, demasiado canadienses».

También lee: