El presidente Donald Trump dijo que había llegado a un acuerdo comercial con Japón que permitirá al aliado clave de Estados Unidos invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos y establecerá aranceles a las importaciones japonesas en un 15%.
“Acabamos de cerrar un acuerdo enorme con Japón, quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado”, escribió Trump en una publicación en Truth Social. El yen subió tras la noticia, antes de recuperar las ganancias.
Trump condiciona a Japón para cerrar pacto
Trump dijo que el pacto exige que Japón “abra su país” a las importaciones de automóviles estadounidenses, así como a importaciones agrícolas adicionales, sin dar más detalles.
No se dispuso de detalles adicionales sobre el acuerdo preliminar con Japón de inmediato. Trump ya había anunciado marcos comerciales sin muchos detalles, pero la Casa Blanca los proporcionó días y semanas después, mientras se negociaban los términos.
Mercados ven con buenos ojos pacto entre EU y Japón
El acuerdo comercial de Japón con Estados Unidos es una sorpresa positiva para los inversores y supone una buena noticia para un país actualmente afectado por la incertidumbre política, dicen los estrategas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que había alcanzado un acuerdo comercial con Japón que fijaría los aranceles estadounidenses sobre sus productos en un 15%, un alivio relativo a las amenazas previas de aranceles del 25%. El acuerdo se produjo pocos días después de que el partido del primer ministro Shigeru Ishiba no lograra la mayoría en las elecciones a la Cámara Alta, lo que generó dudas sobre su permanencia en el poder.
Esto es lo que dicen los observadores del mercado desde Tokio hasta Singapur:
Andrew Jackson, director de estrategia de renta variable japonesa en Ortus Advisors en Singapur
“Esto es definitivamente algo muy positivo para Ishiba y el Partido Liberal Democrático, justo cuando más lo necesitan”.
Parece que el mercado ya descontaba aranceles del 20%, por lo que un resultado del 15% es mejor de lo esperado. Esto se refleja en el alza en el sector automotriz. Este sector estaba sufriendo fuertes posiciones cortas, por lo que se esperaba una gran contracción.
Nunca le convenía a Estados Unidos perjudicar demasiado a Japón con aranceles, dada su gran necesidad en el Pacífico. Necesitan un Japón fuerte y saludable para contrarrestar a China, y no uno impulsado por el populismo, lo cual es más probable si aplastan la economía.
Sean Callow, analista senior de divisas en InTouch Capital Markets en Sídney
Dado que las expectativas de un acuerdo entre EU y Japón eran bastante bajas, debería haber cierto alivio para las acciones japonesas. El arancel “recíproco” del 15 % anunciado representa una reducción considerable respecto al 25 % mencionado en la carta de principios de este mes.
El principal punto positivo para Japón es que Trump tiene un acuerdo que anunciar y pasará a otros objetivos. La supuesta inversión extranjera directa (IED) de 550 mil millones de dólares parece una cifra fantasma que los mercados no tienen por qué cambiar a corto plazo. Es probable que el USD/JPY mantenga su correlación positiva habitual con las acciones japonesas y suba ligeramente por ahora.
Carol Kong, estratega del Commonwealth Bank of Australia en Sídney
“El hecho de que el yen haya subido tras el anuncio del acuerdo, aunque sea brevemente, sugiere que los mercados percibieron que la tasa arancelaria del 15 % acordada sería un buen resultado para Japón.
El yen se ha visto recientemente atrapado en la contracorriente de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón y la preocupación por las perspectivas fiscales de Japón. Ahora que se ha alcanzado un acuerdo, preveo que los mercados volverán a centrar su atención en las perspectivas fiscales de Japón, con riesgos que apuntan a una mayor debilidad del JGB y del yen.
Es posible que los mercados ya hayan descontado la posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón. Después de todo, Japón fue el primer país en negociar con Estados Unidos. La preocupación por un mayor gasto del gobierno japonés también ha contribuido a contener el yen.