Mundo

Trump se impone en el Senado: Aprueban su ‘gran y hermoso’ plan fiscal por un voto

El proyecto de ley que Donald Trump quiere aprobado antes del 4 de julio también incluye un impuesto de 1% a las remesas.

alt default
El 'gran y hermoso' plan fiscal de Trump regresa a la Cámara de Representantes donde solo se necesitan unos cuantos votos en contra de los republicanos para tirarlo. (Bloomberg)

El ‘gran y hermoso’ plan fiscal de Donald Trump está a un paso de ser ley: El Senado aprobó la iniciativa en una votación dividida de 51 contra 50 que tuvo que ser desempatada por el vicepresidente J.D. Vance.

El proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto público de 3.3 billones de dólares Donald Trump fue aprobado tras una intensa campaña de los líderes republicanos para persuadir a los detractores de que respaldaran la legislación y le dieran al presidente una victoria política.

La iniciativa también incluye un impuesto a las remesas enviadas desde EU hacia el extranjero. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno reembolsará esa tarifa a los migrantes mexicanos.

¿Qué recortes incluye el ‘gran y hermoso’ plan fiscal de Trump?

El paquete, que ahora pasa a la Cámara de Representantes, combina 4.5 billones de dólares en recortes fiscales con 1.2 billones de dólares en recortes de gasto.


Conocido informalmente como la ‘gran y bella’ iniciativa, el paquete incluye la totalidad de la agenda legislativa del presidente en una sola norma. Trump presionó personalmente a los legisladores para lograr una aprobación rápida en el Congreso.

El proyecto de ley del Senado aumentaría la deducción fiscal estatal y local de 10 mil dólares a 40 mil dólares por solo cinco años, lo que generó la oposición de un republicano de Nueva York que lo considera insuficiente.

¿Por qué el plan fiscal de Trump podría provocar derrotas para republicanos en 2026?

Los republicanos afirman que la aprobación ayudará a conservar su mayoría en las elecciones intermedias del próximo año, aunque las encuestas reflejan escaso respaldo: Un sondeo reciente de Pew Research mostró que 49 por ciento de los estadounidenses se opone a la ley y solo 29 por ciento la respaldó.

La Cámara de Representantes votará esta semana, pero el resultado es incierto. Solo unos pocos votos republicanos en contra bastarían para bloquear el avance ante la oposición unificada de los demócratas.

Los conservadores allí presionan para obtener más recortes de gasto, mientras que los moderados han expresado alarma por las reducciones que el proyecto de ley del Senado incluye a l programa Medicaid y otros proyectos de red de seguridad social. Mientras tanto, los recortes a los pagos hospitalarios han impulsado a otros a declarar su oposición.

Cualquier cambio en la Cámara de Representantes obligaría al Senado a retomar el proyecto de ley, frustrando los planes de Trump de firmarlo antes del 4 de julio.

Plan fiscal de Trump le ‘da en la torre’ a Musk

Sin embargo, muchos economistas han advertido que el proyecto de ley ofrece poco impulso económico y agrava los problemas fiscales de EU. Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió que “la senda fiscal de EU no es sostenible”.

“El nivel de deuda es sostenible, pero la senda no lo es, y debemos abordarlo tarde o temprano. Más vale pronto que tarde”, dijo.

A petición de Trump, el proyecto de ley añade nuevas exenciones fiscales para propinas, préstamos para automóviles y horas extras, y amplía las exenciones fiscales para personas mayores y padres que popularizó durante la campaña.

alt default
El 'rompimiento' político entre Musk y Trump se dio por el plan fiscal propuesto por el mandatario. (Nathan Laine/Bloomberg, Chip Som/Photographer: Nathan Laine/Bloom)

Estas nuevas exenciones fiscales se financian con profundos recortes al sector de las energías renovables, una medida que, en última instancia, beneficiará a la industria de los combustibles fósiles.

El popular crédito fiscal para vehículos eléctricos se eliminaría, algo que provocó la indignación de Elon Musk, otrora fiel aliado de Trump, cuya empresa Tesla se vería afectada.

El proyecto de ley destinaría cientos de miles de millones de dólares en nuevos fondos al Ejército, consolidando el énfasis de Trump en el poder duro sobre la ayuda exterior, que ha recortado drásticamente. También aumentaría la financiación para la aplicación de las leyes migratorias.

También lee: