Bloomberg

Unió Europea, dispuesta a aceptar que Trump les ponga aranceles... con una condición

La Unión Europea aceptaría que Donald Trump imponga un arancel universal de 10% sobre muchos productos, siempre y cuando en otros que son clave no se aplique.

alt default
La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo comercial con Donald Trump. (Foto: Bloomberg) (JOHN THYS)

La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10 por ciento sobre muchas de las exportaciones del bloque, pero quiere que EU se comprometa a aplicar tasas más bajas en sectores clave como los productos farmacéuticos, el alcohol, los semiconductores y los aviones comerciales.

La UE también está presionando a Estados Unidos para que establezca cuotas y exenciones para reducir efectivamente el arancel del 25 por ciento que Washington aplica a los automóviles y las autopartes, así como su arancel del 50 por ciento al acero y al aluminio, según personas familiarizadas con el asunto.

La Comisión Europea, que se ocupa de los asuntos comerciales de la UE, considera que este acuerdo favorece ligeramente a Estados Unidos, pero que aun así es algo con lo que podría estar de acuerdo, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato.

¿Hasta cuando tiene la Unión Europea para un acuerdo de aranceles con Trump?

La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo comercial con Donald Trump antes de que los aranceles sobre casi todas las exportaciones del bloque a Estados Unidos suban al 50 por ciento.


El presidente estadounidense ha impuesto aranceles a casi todos sus socios comerciales, alegando que quería reactivar la producción nacional, financiar una prórroga de la reducción de impuestos e impedir que otros países se aprovecharan de Estados Unidos.

Un portavoz de la comisión no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La UE y EU confían cada vez más en alcanzar un acuerdo provisional antes del 9 de julio que permita que las negociaciones continúen más allá de la fecha límite, según informó Bloomberg anteriormente.

Cualquier acuerdo también abarcaría barreras arancelarias y no arancelarias, la compra de productos estadounidenses clave y definiría áreas adicionales de cooperación, según las fuentes.


Viaja delegación europea a Washington

El responsable comercial de la UE, Maros Sefcovic, encabezará una delegación a Washington esta semana para intentar impulsar las conversaciones, según informaron las fuentes.

El bloque sigue creyendo que un acuerdo de principio sigue siendo el mejor escenario posible, pero los funcionarios no han podido aclarar la duración de dichos acuerdos provisionales mientras continúan las negociaciones.

La comisión también quiere asegurarse de que los aranceles sectoriales actuales que tiene Estados Unidos en vigor (como los de los automóviles y los metales), así como los futuros que Washington está planeando, se aborden desde el principio, dijeron dos de las personas.

La UE busca abordar las barreras no arancelarias, principalmente mediante su programa de simplificación, y ha propuesto explorar compras estratégicas en diversas áreas, como el gas natural licuado y las tecnologías de inteligencia artificial. El bloque también está dispuesto a colaborar con EU en los retos comunes de seguridad económica.

La UE estima que los aranceles estadounidenses cubren actualmente 380,000 millones de euros (445,000 millones de dólares), o alrededor del 70 por ciento, de sus exportaciones a ese país.

La comisión informó a los Estados miembros, el lunes, que el bloque había recibido una propuesta de Estados Unidos que abarca aranceles, barreras comerciales no arancelarias y áreas de cooperación estratégica, según las fuentes. Añadieron que no se compartieron con los Estados miembros detalles específicos de la oferta estadounidense, como las posibles tasas arancelarias.

Los funcionarios establecieron cuatro escenarios potenciales antes de la fecha límite de la próxima semana:

  • Un acuerdo con un nivel aceptable de asimetría.
  • Una oferta estadounidense desequilibrada que la UE no pueda aceptar.
  • Extender la fecha límite para permitir que las negociaciones continúen.
  • O que Trump se aleje de las conversaciones y aumente los aranceles, dijeron las personas.

El último escenario probablemente implicaría que la UE tomara represalias con todas sus opciones, dijeron las personas.

¿Qué medidas tomaría la Unión Europea sobre aranceles?

Paralelamente a las negociaciones, el bloque continúa preparando contramedidas en caso de que las conversaciones arrojen un resultado insatisfactorio.

La UE ha aprobado aranceles sobre 21,000 millones de euros en productos estadounidenses, que pueden implementarse rápidamente en respuesta a los gravámenes de Trump sobre los metales.

Estos aranceles afectan a estados estadounidenses políticamente sensibles e incluyen productos como la soja de Luisiana, donde reside el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como productos agrícolas, aves de corral y motocicletas.

El bloque también ha preparado una lista adicional de aranceles sobre 95,000 millones de euros en productos estadounidenses en respuesta a los llamados gravámenes recíprocos y aranceles automotrices de Trump.

Estos aranceles afectarían a bienes industriales, como aeronaves de Boeing, automóviles fabricados en Estados Unidos y bourbon. La UE también está consultando a los Estados miembros para identificar áreas estratégicas en las que Estados Unidos depende del bloque, así como posibles medidas que vayan más allá de los aranceles, como controles a las exportaciones y restricciones a los contratos públicos.

La UE, que ha estado buscando un acuerdo mutuamente beneficioso, evaluará cualquier resultado final y en esa etapa decidirá qué nivel de asimetría está dispuesta a aceptar, informó anteriormente Bloomberg.

También lee: