Bloomberg

¿Y el súper peso? La caída del dólar provoca que los inversionistas consideren monedas asiáticas

Las monedas asiáticas se disparan por debilidad del dólar y provocan intervención de bancos centrales

peso dolar Trump se mostró dispuesto a reducir aranceles a China tras el freno en el comercio bilateral. Pekín evalúa retomar negociaciones, lo que impulsó los mercados. (Fotoarte El Financiero)

Las monedas asiáticas, impulsadas por la debilidad del dólar, están alcanzando niveles raramente vistos y provocando intervenciones de los bancos centrales para frenar sus apreciaciones excesivas.

La Autoridad Monetaria de Hong Kong vendió el viernes una cantidad récord de dólares locales para evitar su fortalecimiento y proteger el tipo de cambio fijo de 42 años con el dólar estadounidense. El banco central de Taiwán también intervino después de que su moneda se disparara a su nivel más alto desde 1988. El yuan offshore subió a su nivel más fuerte desde noviembre.

Esta volatilidad muestra cómo un éxodo desde la moneda de reserva mundial puede generar repercusiones en los mercados financieros, a medida que las políticas arancelarias cambiantes del presidente Donald Trump avivan los temores de una recesión en Estados Unidos.

La semana pasada, los operadores especulativos se mostraron más bajistas con el dólar que en cualquier otro momento desde septiembre, lo que refleja una creciente reticencia de los inversores a mantener activos estadounidenses.

Monedas asiáticas como el yen y el yuan se están beneficiando tanto de compras por repatriación como de su uso como inversiones alternativas en medio de la ola de “vendan EU”. Esta estrategia se ha mantenido incluso cuando tanto Pekín como Washington han suavizado sus posturas sobre la guerra comercial; China dijo estar evaluando la posibilidad de conversaciones con Estados Unidos.

“Una salida natural a muchas de estas tensiones comerciales es a través de una deflación del globo del dólar”, dijo Brad Bechtel, jefe global de divisas en Jefferies. Por ello, “apostar un poco a la baja del dólar frente a Asia podría tener sentido”.

El mercado asiático de divisas experimentó movimientos bruscos el viernes, con un índice de Bloomberg sobre monedas de la región subiendo al máximo desde 2022, mientras que un indicador de retornos de divisas de mercados emergentes cerró en un máximo histórico.

El fortalecimiento de las monedas emergentes puede atraer flujos de capital extranjero y abaratar las importaciones, pero también puede perjudicar a los exportadores al hacer sus productos menos competitivos en el mercado global.

Ventas de exportadores

El dólar taiwanés lideró las ganancias en Asia el viernes con un avance del 3%, impulsado por una avalancha de inversiones extranjeras en el mercado bursátil local, en medio de apuestas de que la demanda de semiconductores de la isla por parte de empresas estadounidenses se mantendrá fuerte. Las ganancias en la moneda se intensificaron cuando los exportadores locales vendieron frenéticamente dólares apostando a que seguiría cayendo, según operadores que pidieron anonimato.

Estas rápidas alzas llevaron al banco central de Taiwán a declarar que “intervino en el mercado en el momento adecuado” para ajustar los movimientos de precios. En el mercado de opciones, los operadores se mostraron más optimistas con la moneda de la isla que en cualquier otro momento desde 2008.

De forma similar a sus homólogos taiwaneses, los exportadores chinos ya no consideran al dólar ni a los bonos del Tesoro de EU como refugios viables en medio de los conflictos comerciales. Han comenzado a abandonar su estrategia de acaparar dólares y están optando por el yuan, según una encuesta de Bloomberg.

“Con el dólar bajo presión y el riesgo de tasas más bajas por la elevada posibilidad de recesión en Estados Unidos, el equilibrio entre riesgo y retorno de mantener depósitos en dólares ha cambiado significativamente para los exportadores asiáticos”, escribieron analistas de Goldman Sachs encabezados por Kamakshya Trivedi en una nota. Es probable que monedas como el yuan, el dólar taiwanés y el ringgit sigan apreciándose.

También lee: