Bloomberg

Mercados de Asia se ‘hunden’ a horas del ‘Día de la Liberación’ de aranceles de Trump

Los mercados se mantienen expectantes ante las medidas arancelarias a nivel global que anunciará Donald Trump el próximo 2 de abril.

El yuan, un ancla para las monedas asiáticas, se apreció ligeramente después de que la actividad fabril china continuara expandiéndose en marzo, justo antes de que se espera que Trump impulse los llamados aranceles recíprocos. [Fotografía. Bloomberg]

Las monedas de los mercados emergentes se mantuvieron estables en las primeras operaciones, ya que las señales de que la economía de China se está estabilizando compensaron la ansiedad por la próxima ronda de aranceles estadounidenses que se aplicarán esta semana.

El peso mexicano se mantuvo estable frente al dólar durante la apertura de los mercados asiáticos, cotizándose alrededor de los 20.40 pesos por unidad, a pocos días de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, determine si impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá.

Un indicador de las monedas de los países en desarrollo registró pocos cambios tras caer por primera vez en cuatro semanas la semana pasada. Las acciones de los mercados emergentes asiáticos registraron su mayor caída desde el 28 de febrero, siguiendo el ejemplo de sus pares estadounidenses, ante la creciente preocupación por el impacto de la guerra comercial de Donald Trump.

El yuan, un ancla para las monedas asiáticas, se apreció ligeramente después de que la actividad fabril china continuara expandiéndose en marzo, justo antes de que se espera que la administración Trump impulse los llamados aranceles recíprocos. El indicador de volatilidad esperada de JPMorgan Chase & Co. para el próximo mes subió la semana pasada, mientras los operadores se preparan para ser impactados por los titulares sobre aranceles, así como por los datos de actividad de los países en desarrollo y el informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos.


“No solo tendremos aranceles recíprocos el miércoles, sino que también tendremos importantes datos estadounidenses a lo largo de la semana, que culminarán con el informe de empleo del viernes”, escribieron los estrategas de Brown Brothers Harriman, Win Thin y Elias Haddad, en una nota a sus clientes. “Creemos que los datos sorprenderán al alza, lo que daría al dólar un impulso muy necesario y mantendría la presión a la baja sobre las divisas de los mercados emergentes”.

Este inicio estable se produce a medida que los inversores consolidan sus ganancias este trimestre, con el Índice MSCI de Divisas de Mercados Emergentes subiendo más del 1.7 por ciento ante la expectativa de que la debilidad del dólar y la desaceleración de la economía estadounidense obligarán a los inversores a alejarse de los activos estadounidenses. Un indicador similar de acciones ha subido un 3.1 por ciento.

¿Qué monedas emergentes iniciaron con ganancias este lunes 31 de marzo?

El lunes, la corona checa lideró las ganancias en las primeras operaciones. El fabricante de armas de fuego Colt CZ Group SE, cuyas acciones ya cotizan cerca de un máximo histórico, espera nuevas ganancias inesperadas gracias al aumento del gasto en defensa a nivel mundial debido al debilitamiento del apoyo estadounidense a sus aliados. El zloty polaco también se apreció antes de la esperada aceleración de la inflación anual.

En otras partes de Asia, el baht tailandés subió ligeramente, mientras que las acciones cayeron un 1.7 por ciento al reanudarse la actividad bursátil tras el terremoto del viernes en Myanmar, que sacudió edificios y provocó evacuaciones en Vietnam y Tailandia. Las autoridades intentaron calmar la inquietud de los inversores, señalando que los fundamentos generales de las empresas tailandesas se mantienen sólidos, según declaró Asadej Kongsiri, presidente de la Bolsa de Valores de Tailandia. Las pequeñas y medianas empresas reanudaron sus operaciones el fin de semana.

También lee: