Bloomberg

Invasión en Ucrania: Larry Fink, de BlackRock, advierte que viene más inflación

La guerra acelera el alejamiento de la globalización y provoca un salto en los precios de la energía y los alimentos, dijo Larry Fink durante una llamada con miles de clientes globales.

“La inflación será más alta de lo que esperábamos”, dijo Fink. (Bloomberg)

La invasión rusa de Ucrania está ocasionando cambios profundos en la economía global que significarán mayores niveles de inflación, según el director ejecutivo de BlackRock Inc. Larry Fink.

La guerra está acelerando el alejamiento de la globalización y provocando un salto en los precios de la energía y los alimentos, dijo Fink en una llamada con varios miles de clientes globales. Estos factores, junto con lo que denominó “mala planificación a largo plazo”, por los gobiernos globales” significará mayores costos para los consumidores.

“La inflación será más alta de lo que esperábamos”, dijo Fink.

“Es posible que los bancos centrales no tengan todas las herramientas en su sistema monetario para abordar algunos de estos desafíos estructurales”, agregó.


La guerra del presidente Vladimir Putin en Ucrania ha desencadenado una impresionante revisión de las finanzas y los negocios globales en solo dos semanas. El banco central de Rusia ha sido efectivamente desterrado del sistema del dólar, las grandes corporaciones se están yendo o cerrando sus puestos de avanzada locales y se ha impuesto una serie de sanciones entre empresas y proveedores rusos.

Fink habló el mismo día que algunas de las marcas estadounidenses más grandes —McDonald’s Corp., Coca-Cola Co. y Starbucks Corp— anunciaron un paro en sus operaciones en Rusia. Además, el 8 de marzo, los gobiernos de Estados Unidos y de Reino Unido dijeron que dejarían de importar petróleo ruso.

“Durante la última semana, el mundo ha cambiado profundamente debido a la invasión rusa de Ucrania”, dijo Fink, de 69 años, de acuerdo con comentarios preparados para la llamada que fueron revisados por Bloomberg. “La geopolítica en el corto plazo será más importante que bienes más baratos”.

“Esta es una demostración del poder del mercado de capitales: cómo los mercados pueden desplegar capital para aquellos que trabajan constructivamente dentro del sistema y qué tan rápido pueden negarlo a aquellos que operan fuera de él”, dijo Fink.

Larry Fink prevé aumento a corto plazo

El administrador de activos más grande del mundo nunca tuvo una oficina o personal ubicado en Rusia, dijo Fink. “Tampoco hemos sido nunca un creyente en Rusia como destino de inversión en la mayoría de nuestras carteras”. Sin embargo, BlackRock invirtió en en nombre de clientes en algunas áreas: índices de mercados emergentes o estrategias de recursos naturales gestionadas activamente, por ejemplo. Entre los cambios que predijo Fink: Es probable que las empresas gasten más a corto plazo para aumentar sus capacidades a nivel local mientras reevalúan las cadenas de suministro que se extienden por todo el mundo.

Alemania probablemente gastará más en defensa y en plantas de gas natural a medida que Europa busca reducir su dependencia de las importaciones energéticas rusas.

“La creación de redundancias aumentará los costos”, dijo Fink. “Mi punto de vista es que veremos esto en el próximo ciclo de ganancias y eso es cuando realmente comencemos a ver y entender mejor el impacto.”

Fink dijo que los cambios conducirán a mejores políticas y planificación a largo plazo, “y con suerte esto creará un mundo más seguro y mejor en los años venideros”. Pero el corto plazo la perspectiva es “desigual”, dijo.

También lee: