Rusia debería continuar las conversaciones con Estados Unidos y sus aliados sobre sus demandas de garantías de seguridad en Europa, informó este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, al presidente Vladimir Putin, sugiriendo que el Kremlin extenderá los esfuerzos para alcanzar una solución diplomática a las crecientes tensiones con Occidente.
Putin dijo que “está bien” en respuesta a la propuesta de Lavrov, hecha en comentarios mostrados en la televisión estatal.
Poco después de la sesión con Lavrov, Putin se reunió con el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, quien informó que algunos de los ejercicios militares masivos que ahora están en marcha ya están concluidos, mientras que otros terminarán más adelante. No especificó planes para el regreso de las tropas a sus bases, pero otros funcionarios han dicho que regresarán una vez que finalicen las operaciones.
Estados Unidos lo descartó, pero ofreció conversaciones sobre restricciones de misiles y medidas para generar confianza, pasos que Lavrov describió como “constructivos”. Recomendó a Putin que continúe las conversaciones sobre esos temas, al tiempo que amplía los esfuerzos para lograr garantías de seguridad más amplias. Lavrov comentó que Rusia redactó una respuesta de 10 páginas a Estados Unidos y sus aliados sobre las propuestas.
“Este es un mensaje claro: las cosas están bien, sigamos hablando”, declaró Fyodor Lukyanov, jefe del Consejo de Política Exterior y de Defensa, que asesora al Kremlin. “Nuestro lado está demostrando fuerza, pero no estamos planeando nada”.
Los precios del petróleo y el trigo, las principales exportaciones rusas, bajaron después de la noticia, habiendo subido anteriormente por temor a que la crisis empeorara. El rublo amplió las ganancias después de los comentarios de Lavrov, saltando hasta 1.6 por ciento antes de cotizar 1.1 por ciento a 76.33 a las 16:05 horas en Moscu.
El índice bursátil de referencia recortó una pérdida de hasta 4 por ciento para cotizar un 0.8 por ciento más débil. Los rendimientos de los eurobonos se mantuvieron elevados, con la tasa de los billetes en dólares de 2029 subiendo 48 puntos básicos a 4.67 por ciento, fortaleciéndose hasta un 1.6 por ciento antes de cotizar en 1 por ciento a 76.3825 por dólar a las 15:50 horas.