Plug

Más oportunidades de fondeo para "startuperos"

El acceso al capital es uno de los eslabones más débiles en la cadena del emprendedurismo tecnológico en etapa temprana en México. Pero hay avances a la vista.Y aunque no hay un dato definitivo de cuántos fondos, instrumentos, inversionistas individuales o instancias existen en nuestro país dedicados a impulsar a startups financieramente (lo que hace imposible saber si han ido creciendo y a qué ritmo), sólo estimaciones como ésta,se percibe que en en los últimos meses han llegado nuevos jugadores dispuestos a conectar dinero con empresas mexicanas.Destaco los siguientes:1. Arch Grants (San Luis Missouri, EU)Monto por empresa: 50 mil dólares, sin que sean a cambio de acciones u opcionesOtros apoyos: Acceso a red de mentores y otras rondas de financiamiento2. Lumia Capital (San Francisco, EU)Monto por empresa: desde 3 millones de dólares, a cambio de equity3. Intangible (México, D.F)Monto por empresa: 120 mil dólaresOtros apoyos: Mentoría, capacitación, inyección de capital en dos etapasMás detalles aquí.4. El Banco Mundial, a través del IFC (Washington, D.C)Monto por empresa: de 3 a 20 millones de dólares, a cambio de equityEl caso de Dafiti, que es una empresa mucho más madura y que en definitiva no está en etapa temprana, es acaso el ejemplo más exitoso de un fondeo a una tecnológica con operaciones en México por parte de esta institución.5. Rocket Internet (Alemania)Monto por empresa: NDEste es uno de los grandes jugadores a nivel mundial en el mundo de incubadoras tecnológicas y desde hace poco opera en nuestro país.También se enfoca a empresas con mayor tracción y modelos de negocio probados, pero también invierten en empresas en etapa temprana. La inversión del IFC en Dafiti, de hecho, fue a través de este fondo-incubadora.BONUS: Por segundo año consecutivo, la Embajada de Gran Bretaña invita a su competencia LondonTech 2.0 para conectar startups mexicanas con capital y mentores en el festival Digital Shoreditch, en Londres. Aquí la información para aplicar.Esta selección de fondos e incubadoras que les presento se suman a los ya conocidos Alta Ventures, liderada por Rogelio de los Santos; 500 StartUps, con César Salazar a la cabeza; Naranya Labs, de Arturo Galván; y Wayra, propiedad de Telefónica; Venture Institute, Angel Ventures y otros, de los que hablaré después.Pronto también comentaré de otra nueva generación de fondos de capital semilla, recientemente apoyados por el Inadem y que reúnen unos 2 mil 228 millones de pesos listos para invertirse en empresas mexicanas con vocación tecnológica.Twitter: @leyva

El acceso al capital es uno de los eslabones más débiles en la cadena del emprendedurismo tecnológico en etapa temprana en México. Pero hay avances a la vista.

Y aunque no hay un dato definitivo de cuántos fondos, instrumentos, inversionistas individuales o instancias existen en nuestro país dedicados a impulsar a startups financieramente (lo que hace imposible saber si han ido creciendo y a qué ritmo), sólo estimaciones como ésta,
se percibe que en en los últimos meses han llegado nuevos jugadores dispuestos a conectar dinero con empresas mexicanas.

Destaco los siguientes:

1. Arch Grants (San Luis Missouri, EU)

Monto por empresa: 50 mil dólares, sin que sean a cambio de acciones u opciones

Otros apoyos: Acceso a red de mentores y otras rondas de financiamiento


2. Lumia Capital (San Francisco, EU)

Monto por empresa: desde 3 millones de dólares, a cambio de equity


3. Intangible (México, D.F)

Monto por empresa: 120 mil dólares

Otros apoyos: Mentoría, capacitación, inyección de capital en dos etapas

Más detalles aquí.


4. El Banco Mundial, a través del IFC (Washington, D.C)

Monto por empresa: de 3 a 20 millones de dólares, a cambio de equity

El caso de Dafiti, que es una empresa mucho más madura y que en definitiva no está en etapa temprana, es acaso el ejemplo más exitoso de un fondeo a una tecnológica con operaciones en México por parte de esta institución.


5. Rocket Internet (Alemania)

Monto por empresa: ND

Este es uno de los grandes jugadores a nivel mundial en el mundo de incubadoras tecnológicas y desde hace poco opera en nuestro país.
También se enfoca a empresas con mayor tracción y modelos de negocio probados, pero también invierten en empresas en etapa temprana. La inversión del IFC en Dafiti, de hecho, fue a través de este fondo-incubadora.


BONUS: Por segundo año consecutivo, la Embajada de Gran Bretaña invita a su competencia LondonTech 2.0 para conectar startups mexicanas con capital y mentores en el festival Digital Shoreditch, en Londres. Aquí la información para aplicar.


Esta selección de fondos e incubadoras que les presento se suman a los ya conocidos Alta Ventures, liderada por Rogelio de los Santos; 500 StartUps, con César Salazar a la cabeza; Naranya Labs, de Arturo Galván; y Wayra, propiedad de Telefónica; Venture Institute, Angel Ventures y otros, de los que hablaré después.


Pronto también comentaré de otra nueva generación de fondos de capital semilla, recientemente apoyados por el Inadem y que reúnen unos 2 mil 228 millones de pesos listos para invertirse en empresas mexicanas con vocación tecnológica.

Twitter: @leyva

También lee: